Miércoles, 30 de Julio de 2014
~
El concurso del Ministerio de Cultura que buscaba reconocer la labor de
las bibliotecas y el impacto que estas generan en la sociedad, otorgó a
la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero el primer puesto en la
categoría de más de 40.000 títulos.~
El concurso del Ministerio de Cultura que buscaba reconocer la labor de
las bibliotecas y el impacto que estas generan en la sociedad, otorgó a
la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero el primer puesto en la
categoría de más de 40.000 títulos.
El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’, cuya convocatoria se había cerrado el 16 de mayo, recibió 127 postulaciones de todo el país.
Luego de surtirse los filtros y clasificarse las bibliotecas en las categorías pequeña, mediana y grande, se nombró a un jurado externo a los organizadores y que estuvo conformado por el manizalita Carlos Enrique Ruiz Restrepo y los bogotanos Juan David Correa Ulloa y Ana María Aponte.
Ellos redujeron el grupo de postulados a nueve y entre ellos escogieron como la ganadora del premio ‘Daniel Samper Ortega’ a la biblioteca municipal Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Valle del Guamuez-La Hormiga en Putumayo. El premio es de $50 millones para inversión cultural.
Entre tanto, la Julio Pérez Ferrero, clasificada en categoría grande por el número de servicios y de títulos, se quedó con el primer lugar por encima de reconocidas bibliotecas de Bucaramanga, Valle, Medellín y la Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.
Como ganadora recibió un premio de $15 millones y una pasantía para que un funcionario se capacite durante una semana en Chile en gestión cultural. La designada para recibir la formación es la coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas, Marlene Navas Fernández.
El dinero, de acuerdo con el director de la biblioteca, Julio García Herreros, será invertido en poner a marchar el proyecto para crear una plataforma digital en la que estará la información cultural de todos los municipios y a la que se podrá acceder por internet.
“Es una satisfacción y un reconocimiento para todos los funcionarios, la biblioteca requiere de compromiso y estamos demostrando que es posible construir empresas culturales en la frontera”, dijo.
El director Julio García Herreros agradeció el apoyo constante de la Gobernación de Norte de Santander y de Comfanorte. Así como el que viene dando, recientemente, la Alcaldía de Cúcuta.

El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’, cuya convocatoria se había cerrado el 16 de mayo, recibió 127 postulaciones de todo el país.
Luego de surtirse los filtros y clasificarse las bibliotecas en las categorías pequeña, mediana y grande, se nombró a un jurado externo a los organizadores y que estuvo conformado por el manizalita Carlos Enrique Ruiz Restrepo y los bogotanos Juan David Correa Ulloa y Ana María Aponte.
Ellos redujeron el grupo de postulados a nueve y entre ellos escogieron como la ganadora del premio ‘Daniel Samper Ortega’ a la biblioteca municipal Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio Valle del Guamuez-La Hormiga en Putumayo. El premio es de $50 millones para inversión cultural.
Entre tanto, la Julio Pérez Ferrero, clasificada en categoría grande por el número de servicios y de títulos, se quedó con el primer lugar por encima de reconocidas bibliotecas de Bucaramanga, Valle, Medellín y la Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.
Como ganadora recibió un premio de $15 millones y una pasantía para que un funcionario se capacite durante una semana en Chile en gestión cultural. La designada para recibir la formación es la coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas, Marlene Navas Fernández.
El dinero, de acuerdo con el director de la biblioteca, Julio García Herreros, será invertido en poner a marchar el proyecto para crear una plataforma digital en la que estará la información cultural de todos los municipios y a la que se podrá acceder por internet.
“Es una satisfacción y un reconocimiento para todos los funcionarios, la biblioteca requiere de compromiso y estamos demostrando que es posible construir empresas culturales en la frontera”, dijo.
El director Julio García Herreros agradeció el apoyo constante de la Gobernación de Norte de Santander y de Comfanorte. Así como el que viene dando, recientemente, la Alcaldía de Cúcuta.