La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
No se acelere y ‘cójala suave’con la prima
~ Si llegó a la segunda semana de diciembre y ya comenzó a gastar a granel, a ‘pasar la tarjeta’ sin control, a ampliar la lista de aguinaldos por la tranquilidad de no solo recibir sueldo, sino prima, bonificación y hasta liquidación de natillera, deténgase. No se ‘cuelgue’ más.~
Martes, 16 de Diciembre de 2014
~(Foto Internet)Si llegó a la segunda semana de diciembre y ya comenzó a gastar a granel, a ‘pasar la tarjeta’ sin control, a ampliar la lista de aguinaldos por la tranquilidad de no solo recibir sueldo, sino prima, bonificación y hasta liquidación de natillera, deténgase. No se ‘cuelgue’ más.~ Si llegó a la segunda semana de diciembre y ya comenzó a gastar a granel, a ‘pasar la tarjeta’ sin control, a ampliar la lista de aguinaldos por la tranquilidad de no solo recibir sueldo, sino prima, bonificación y hasta liquidación de natillera, deténgase. No se ‘cuelgue’ más, defina en qué gastará en diciembre y planee cómo cubrir el tren de gastos que llegará con 2015.

La prima lo ayudará seguramente a solucionar problemas de liquidez durante las vacaciones y en una de las temporadas más costosa como es la Navidad, pues esos son unos de los usos más comunes que se le da a este dinero extra que llega en esta época.

Pero no se acelere y ‘cójala suave’, pues debe tener en cuenta que la prima no es para gastarla toda, es importante que organice un presupuesto, y que ahorre entre 5% y 50% según sean sus ingresos y aproveche las promociones que garanticen un ahorro.

Para la especialista en finanzas de la Universidad Eafit, María Claudia Rodríguez, “esta es la mejor forma de hacer buen uso de este efectivo extra que se recibe cada seis meses, pero en muchos casos está comprometida y debemos hacerla rendir lo más que podamos, pues si organizamos adecuadamente este dinero, podemos minimizar el monto de las deudas que se tengan”.

Realmente son pocos los colombianos que pueden gastar a sus anchas en los fines de año. Una gran mayoría de las familias, especialmente, las de ingresos bajos y medios, deben apelar a el ingenio para disfrutar de la Navidad con su dosis de ahorro y no abriendo un roto más al bolsillo.

Y así como esta temporada es de fiesta, también debe ser de reflexión en sus finanzas personales. Antes de ir a la siguiente fiesta, hacer la próxima compra o dar más regalos, llegó la hora de responderse, sinceramente, las siguientes preguntas: ¿cuánto gano realmente? ¿cuánto valen las necesidades básicas y deudas por pagar? ¿cuántos gastos pendientes me quedan? ¿qué compromisos tengo en los próximos dos meses y cómo los cubriré?

Con esos puntos resueltos, no solo en la calculadora mental, sino escrito en una hoja de papel, en un archivo de Excel o en el blog de notas del celular, puede tener una vida financiera más saludable.

“Hacer un presupuesto permite proyectar los ingresos y gastos para tener mejor control del dinero y también ayuda a ponerse la meta de ahorrar periódicamente alguna cantidad, por pequeña que sea, antes de incurrir en deudas innecesarias”, explicó Diego Moreno, director de Conocimiento y Experiencia del Cliente de Bancolombia.

Con eso claro, ahora sí puede dar el primer paso de apretarse el cinturón para no gastársela toda en Navidad.

“Siempre hay formas de generar ahorro en los gastos usuales como el mercado, los servicios públicos, actividades de ocio y esos ‘gusticos’ de más que aparecen en los fines de año. Esa es una buena forma de comenzar desde ya a planear financieramente el 2015”, explicó Clara Inés Guzmán, líder del programa de bienestar financiero de Old Mutual.

La experiencia muestra que los colombianos han destinado la prima solo al pago de cuentas vencidas, decisión que ha sido criticada por los especialistas y que se argumenta en la falta de educación financiera.

En este sentido, Ángela Mora, especialista en economía del Politécnico Gran Colombiano, aseguró que “es normal que las personas hagan uso de ésta para pagar las deudas, pero también es clave programarla como un ahorro y para esto es importante presupuestarse, teniendo en cuenta que esta época es la que más se gasta y durante los dos meses del próximo año no se tienen el dinero suficiente para pagar matriculas y deudas que adquirieron durante el fin de año”.

Mora, también agregó que “las personas deben dejar de adquirir cosas que no necesitan, lo importante es que con el dinero extra se puedan minimizar las deudas y en un futuro podrían usarla para mejorar la calidad de vida con la compra de vehículo, vivienda o invertirla en educación, eso sí ahorrando más de 5%”.

Entonces, si no ha empezado a organizar los gastos que hará durante esta época, la especialista en finanzas y economía de la Universidad Icesi, Mercedes Fajardo, recomendó que “ahorre entre 30% y 50%, además que elabore una lista de los regalos y asigne un presupuesto y cúmplalo”. Además, da como recomendación principal que “la use de forma eficiente y positiva, piense que la recibe dos veces al año y planee su uso a su favor, para mejorar su futuro familiar y lograr sus sueños”, concluyó Fajardo.
Temas del Día