En términos de la rentabilidad de su empresa, optimizar sus espacios puede generar un impacto positivo en sus finanzas. Después de la nómina, uno de los mayores costos para las empresas es el metro cuadrado; para ser eficientes en su uso, contar con buenos lugares de trabajo, con mobiliario ergonómico y áreas estratégicamente conectadas, es la mejor inversión que puede hacer.
Unos muebles de buena calidad no solo le ahorrarán el costo de tener que reemplazarlos después de unos años, también le evitarán incurrir en los gastos médicos de sus empleados; según una encuesta de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor – ACED, el 56% de las personas aseguró que su capacidad y productividad laboral se ha visto afectado de manera muy importante o moderadamente, como consecuencia del dolor crónico, incluido el lumbar.
“A lo largo de nuestra trayectoria hemos comprobado que toda inversión en la renovación de espacios y mobiliario está asociada a un incremento en la rentabilidad de nuestros clientes. Entender los distintos tipos de actividades que se desarrollan, el número y forma en que las personas interactúan, la jornada laboral y las herramientas que necesitan, puede llevar a diseñar espacios eficientes; al crear espacios con propósito se pueden incentivar la productividad, eficiencia y retención de talento”, sostuvo Germán Rojas, presidente de Contract S.A., quien, con más de 38 años en el mercado, reveló algunos de los beneficios de invertir en el mobiliario y adecuación de las oficinas y lograr una rentabilidad a corto y largo plazo.
Al revisar el costo de adecuaciones y dotación, es necesario evaluarlo como una inversión y no como un gasto y por consiguiente el criterio de comparación no puede ser solamente el “menor precio” sino su “valor presente” teniendo en cuenta la duración en el tiempo, garantía, ergonomía, costos generados por daño en la salud de los usuarios y costos de mantenimiento o recompra recurrente.
1. Beneficios de salud y bienestar
Hay empleados que permanecen de 8 a 10 horas en el lugar de trabajo. Entonces, ¿por qué no convertir este espacio en un lugar cómodo y agradable, que contribuya al desarrollo de las actividades diarias de los colaboradores?
La salud y productividad de sus colaboradores son dos aspectos que se relacionan íntimamente con los espacios de trabajo y el mobiliario de oficina. Por ejemplo, la incomodidad causada por una silla poco ergonómica que no proporcione el soporte corporal y alineación adecuados puede causar padecimientos como dolores de cuello y espalda, menor entrada de oxígeno al cuerpo como resultado de una mala postura, e incluso calambres. Esto no solo compromete la salud de los trabajadores, también implica incurrir en altos gastos médicos innecesarios e influye en una menor productividad.
“Su capital humano siempre será su mayor activo. Nunca subestime el costo de invertir en espacios óptimos, seguros y cómodos de trabajo y en un mobiliario de oficina ergonómico. Invertir en el bienestar del recurso humano debe ser ante todo su prioridad”, manifestó German Rojas.