"Nunca abandonó las obras"
Tras surgir el escándalo, el gobierno venezolano suspendió unilateralmente sus contratos con Odebrecht y allanó sus instalaciones.
Maduro asegura que los trabajos fueron "abandonados por Odebrecht de manera ilegal", lo que la constructora niega.
Entérese: Estos países levantaron "brutalmente" restricciones anticovid
Odebrecht, que se ha convertido en sinónimo de corrupción en el continente y que cambió su nombre a Novonor, exige que se anule la decisión de suspender los contratos y se le permita terminar las obras.
"Es importante aclarar que CNO [Constructora Norberto Odebrecht] nunca abandonó las obras que estaba ejecutando en Venezuela. Lo que ocurrió fue que todos los contratos de obras han sido rescindidos unilateralmente por los diversos clientes estatales", precisó Novonor a la AFP.
Según la ONG Transparencia Venezuela, se produjo una cesación de los pagos de las valuaciones" en 2016, en un momento de una profunda crisis, lo que "imposibilitó la obra".
Transparencia Venezuela indicó en 2018 que Odebrecht culminó solo nueve de 33 obras contratadas y que el Estado venezolano había pagado al conglomerado más de 13.000 millones de dólares por 18 de ellas.
La exfiscal general Luisa Ortega Díaz dijo, ya fuera del cargo, que ese monto ascendía efectivamente a 30.000 millones de dólares.
Lea además: El opositor ruso Navalni, condenado a nueve años de cárcel de "régimen estricto"
"Tierrita en los ojos"
Maduro ha prometido reiteradamente que terminará los proyectos de la brasileña, aunque todavía no hay un cronograma.
"Odebrecht le echaba tierrita en los ojos a uno, como que son los únicos que pueden construir un elevado, una torre, eso lo podemos hacer nosotros", dijo en un acto oficial en septiembre pasado.
De su lado, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, declaró al canal estatal VTV que todas las obras estaban "sin planos, sin diseños", por lo que se inició un trabajo de "ingeniería" y "reingeniería" para completarlas ahora.
En paralelo, mientras las demandas de Odebrecht se suspendieron, sigue en marcha un juicio del estatal Metro de Caracas contra la constructora por el incumplimiento de un proyecto de 2.400 viviendas que tampoco fueron construidas, con 76 millones de dólares de inversión, según indican sentencias del TSJ.
Lea también: Un avión con 132 pasajeros se estrella en el suroeste de China
La máxima corte venezolana, cuyo último pronunciamiento sobre el caso fue en septiembre pasado, ha pedido aclaratorias y evalúa pruebas.
El expresidente brasileño Lula llegó a ser condenado por el caso Odebrecht, aunque su pena fue anulada. El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas y el exministro de Obras de República Dominicana Víctor Díaz Rúa también fueron sentenciados a prisión, así como el exmandatario peruano Ollanta Humala enfrenta un juicio.
Nada parecido ocurre en Venezuela. El fiscal general, Tarek William Saab, dijo en entrevista a la AFP en 2017 que se investigarían denuncias y descartó abrir un expediente contra Maduro, acusado por su predecesora en el Ministerio Público.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí