El jefe de la autoridad migratoria colombiana recalcó que para que el menor pueda obtener su Permiso por Protección Temporal es necesario que haya cumplido con cada una de las etapas que hacen parte del Estatuto Temporal de Protección – Visibles. Esto quiere decir, que estén inscritos en el RUMV, hayan diligenciado su encuesta de caracterización socioeconómica y en el caso de los niños mayores de 7 años, hayan realizado su Registro Biométrico.
En cifras
Hasta el 31 de agosto de 2021, Migración Colombia había contabilizado un total de 1.842.390 personas, lo que representa una variación del 5,7% en comparación con las últimas estadísticas del 31 de enero de 2021. La última estadística era de 1.742.927 ciudadanos.
Norte de Santander ocupa en este momento el tercer lugar como el departamento con más extranjeros, registrando 164.229 venezolanos y Cúcuta tuvo un incremento del 4%, convirtiéndose en la tercera ciudad con más migrantes al contabilizar 98.680, superada por Bogotá (393.716) y Medellín (148.714).
En relación al Estatuto, hasta el 27 de noviembre, 748.445 habían hecho el registro biométrico.
Donan unidades móviles
Acnur, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, entregó a Migración Colombia una donación de 15 unidades móviles para apoyar el proceso de registro de la población venezolana y posterior expedición del Permiso por Protección Temporal.
El proceso de implementación del ETPV ha avanzado rápidamente en poco tiempo, pero sin duda, el desafío es que toda la población venezolana presente en Colombia pueda hacer parte de él.
Por ello, con estas unidades móviles, que son vehículos 4x4 equipados con la tecnología y conectividad necesaria para llevar a cabo el registro biométrico y la expedición de los Permisos por Protección Temporal, se espera llegar a las regiones más apartadas del país y garantizar así un acceso equitativo al ETPV en todo el territorio nacional.
El Alto Comisionado Adjunto para Operaciones de ACNUR, Raouf Mazou, hizo entrega a Migración Colombia de las 15 unidades móviles. “Colombia ha asumido un reto inmenso con el Estatuto de Protección para venezolanos y desde ACNUR queremos apoyarles decididamente, pues estamos convencidos que el ETPV permitirá que más y más venezolanos accedan, en condiciones de igualdad con la población local, a derechos y servicios y así se abrirán caminos para su integración social, cultural y económica”, agregó.
Juan Francisco Espinosa, Director de Migración Colombia, añadió que “con la entrega de estas unidades móviles se abre la posibilidad que podamos llegar a un mayor número de migrantes venezolanos que necesitan acogerse al Estatuto Temporal de Protección - Visibles”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion