Lunes, 1 de Diciembre de 2014
Hace mucho tiempo no encontraba un escenario más difícil de “leer” en los mercados financieros.
Hace mucho tiempo no encontraba un escenario más difícil de “leer” en los mercados financieros.
Estamos viviendo un momento de importante incremento en la volatilidad de los mercados emergentes y en los precios de las materias primas, con caídas vertiginosas del precio del petróleo y de otras materias primas energéticas.
Como era de esperarse, estas caídas en los precios de los “commodities” han generado una caída significativa en el valor de las monedas y de las bolsas de valores de Latinoamérica.
Sin embargo, al mismo tiempo que caen fuertemente los mercados emergentes, estamos viendo una caída muy relevante en la inflación “break – even” a 10 años en Estados Unidos, estamos viendo un deterioro importante en las expectativas del crecimiento e inflación en Europa, y estamos viendo un aparente “soporte inferior” en la tasa de crecimiento económico de la China, al menos si uno juzga por los últimos datos de crecimiento de la cartera, las exportaciones y la producción industrial de ese país.
(*) Apartes de un artículo del analista Alberto J. Bernal – León publicado en La República).
Estamos viviendo un momento de importante incremento en la volatilidad de los mercados emergentes y en los precios de las materias primas, con caídas vertiginosas del precio del petróleo y de otras materias primas energéticas.
Como era de esperarse, estas caídas en los precios de los “commodities” han generado una caída significativa en el valor de las monedas y de las bolsas de valores de Latinoamérica.
Sin embargo, al mismo tiempo que caen fuertemente los mercados emergentes, estamos viendo una caída muy relevante en la inflación “break – even” a 10 años en Estados Unidos, estamos viendo un deterioro importante en las expectativas del crecimiento e inflación en Europa, y estamos viendo un aparente “soporte inferior” en la tasa de crecimiento económico de la China, al menos si uno juzga por los últimos datos de crecimiento de la cartera, las exportaciones y la producción industrial de ese país.
(*) Apartes de un artículo del analista Alberto J. Bernal – León publicado en La República).