La película "La jauría", del colombiano Andrés Ramírez Pulido, se alzó con el Gran Premio de la Semana de la Crítica, anunció la organización de esta sección paralela del Festival de Cannes dedicada a los jóvenes talentos.
La Semana de la Crítica es una sección muy aclamada entre directores noveles, que se ha mantenido firme a la tradición de descubrir nuevos talentos: anteriormente estuvieron directores como Alejandro González Iñarritu, Ken Loach, Wong Kar Wai, entre otros.
Esta muestra de ficción, con una apuesta atemporal, no fácil de ubicar geográficamente en Colombia, deja de lado el contexto político y social del país dando paso a la narrativa que brilla por sí misma, conectando al espectador con la humanidad de Eliú, quien está luchando con la culpa.
“Mi intención como director era trascender e intentar construir un relato de ficción, con ciertos tintes de género, con jóvenes y paisajes que ya transpiran una realidad innegable”, afirmó Andrés Ramírez Pulido.
La película surgió antes de la historia, “es una mezcla entre inquietudes personales que tienen que ver sobre la importancia de la figura paterna en la infancia y la adolescencia y el mundo adolescente recluido que me encontré en la zona rural de Ibagué”.
Lea además: Se reanuda caso por ataque sexual contra Bill Cosby
Esta es la segunda vez que Andrés Ramírez Pulido se presenta en Cannes, su debut lo hizo en el año 2017 con su cortometraje 'Damiana', corto que también fue seleccionado para competir en Toronto, Oberhausen y Zinebi.
Para los seguidores del trabajo del director será una experiencia inmersiva en su narrativa, ya que podrán apreciar las similitudes y evolución de su trabajo junto con el cortometraje 'El Edén' (que tuvo su estreno en la Berlinale y recibió el premio al mejor cortometraje en Busan, también participó en los festivales de El Cairo y Viña del Mar, entre otros). Las tres producciones se sustentan en la inquietud personal del director para exponer la importancia de la figura paterna en la niñez y la adolescencia.