La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
La nueva esperanza vial
~ El deterioro de importantes corredores viales de Norte de Santander tendría solución mediante la figura de un Contrato Plan que el gobierno departamental gestiona ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).~
Domingo, 7 de Diciembre de 2014
~El deterioro de importantes corredores viales de Norte de Santander tendría solución mediante la figura de un Contrato Plan que el gobierno departamental gestiona ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).~ helena.sanchez@laopinion.com.co

El deterioro de importantes corredores viales de Norte de Santander tendría solución mediante la figura de un Contrato Plan que el gobierno departamental gestiona ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Según Cristian Buitrago, secretario de Planeación regional, la puesta en marcha de un Contrato Plan garantizaría recursos para los próximos 4 años, con lo cual se estabilizaría la inversión en materia de infraestructura prioritaria para el departamento.

La Gobernación del departamento solicitó en días pasados al DNP esta posibilidad, que implica un avance más rápido que el que se obtiene con los Consejos Nacionales de Política Económica y Social.

En esta alternativa para obtener recursos, se analizará la situación actual de los corredores viales existentes, para determinar cuáles quedarían a cargo de la nación, y cuáles estarían en concesión 4G.

Corredores beneficiados

De acuerdo con Buitrago, una de las principales expectativas —si se consigue el aval de la nación— es consolidar la vía Cúcuta-Tibú-Convención-La Mata, como uno de los ejes transversales priorizados en la posible suscripción del Contrato.

“Debemos apostarle a la posibilidad de que el eje de la carretera La Soberanía, conectado entre Chinácota y Toledo sea también contemplado y asumido por la nación, lo que daría una mejora significativa para la transitabilidad del departamento”, dijo.

Igualmente afirmó que se buscará invertir en la zona del Catatumbo, bien con el liderazgo del gobierno nacional, o a través de alianzas público-privadas.

“Así mismo, es necesario que se genere la responsabilidad de conectar los pueblos de occidente y que conecten con el tramo de Cerrito-Presidente para llegar hacia Málaga, para establecer completa transitabilidad por estas subregiones del departamento”, agregó Buitrago.

Por otra parte indicó que espera que continúen las concesiones de cuarta generación, para que las vías Cúcuta-Bucaramanga; Cúcuta-Pamplona-Cerrito-Presidente, así como el tramo Cúcuta-Ocaña.

El límite del contrato

Según el funcionario, la idea es no extenderse hasta las redes viales terciarias y secundarias y terminar cubriendo toda la infraestructura del departamento, pues se estaría hablando de abarcar 795 kilómetros de red vial nacional, 1.400 de red secundaria y 1.600 de red terciaria.

La meta entonces será asegurar las vías más importantes, para que posteriormente se pueda atender las otras.

Finalmente Buitrago manifestó que si los objetivos del Contrato Plan se cumplen, sería posible alcanzar otras experiencias exitosas que ya han tenido departamentos como Boyacá y Santander.
Temas del Día