Jueves, 30 de Octubre de 2014
~
La Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde Donamaris
Ramírez Lobo la implementación del registro de vehículos contemplado
para las unidades especiales de desarrollo fronterizo, es decir, la
internación.~
La Procuraduría General de la Nación solicitó al alcalde Donamaris Ramírez Lobo la implementación del registro de vehículos contemplado para las unidades especiales de desarrollo fronterizo, es decir, la internación.
El llamado del Ministerio Público se desprende del impacto social que han generado los operativos adelantados en el último mes por parte de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que concluyeron con el decomiso de 56 motos matriculadas en Venezuela.
Pero también, ante las reiteradas solicitudes de la ciudadanía pidiendo una solución definitiva para que se implemente este mecanismo, ausente en Cúcuta desde hace muchos años.
En este sentido, la Procuraduría implementó una acción preventiva que conmina a Ramírez a poner en marcha la internación de vehículos y motocicletas en el menor tiempo posible.
La internación temporal es una figura jurídica que permite a vehículos adquiridos en países vecinos circular dentro del territorio de departamentos fronterizos, previo el cumplimiento de unos requisitos y la autorización del mandatario local.
La reglamentación vigente igualmente contempla que motos con cilindrada inferior a 125 c.c. no deberán pagar anualmente esta contribución, advierte la Procuraduría.
Este registro, según Ramírez ya fue aprobado en consejo de gobierno y ahora se están dando los últimos ajustes para presentarlo en un proyecto de acuerdo al Concejo para su aprobación e implementación. En esta instancia se conocerá el monto a pagar por motos y carros.
Es probable que entre a regir a partir del primero de enero y para ello los requisitos que deberán presentar los propietarios de vehículos som, entre otros, fotocopia de la cédula del propietario, carta de residente a nombre del propietario, fotocopia autenticada del título de propiedad del vehículo, fotocopia autenticada de la cartaventa de propiedad, sí existen, fotocopia del revisado del Setra (Venezuela) y fotocopia del Soat colombiano.
La contribución que apruebe el Concejo la deberán hacer efectiva todos los propietarios de carros y motos con placas venezolanas que circulen en Cúcuta, precisó el concejal Emerson Meneses.

El llamado del Ministerio Público se desprende del impacto social que han generado los operativos adelantados en el último mes por parte de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que concluyeron con el decomiso de 56 motos matriculadas en Venezuela.
Pero también, ante las reiteradas solicitudes de la ciudadanía pidiendo una solución definitiva para que se implemente este mecanismo, ausente en Cúcuta desde hace muchos años.
En este sentido, la Procuraduría implementó una acción preventiva que conmina a Ramírez a poner en marcha la internación de vehículos y motocicletas en el menor tiempo posible.
La internación temporal es una figura jurídica que permite a vehículos adquiridos en países vecinos circular dentro del territorio de departamentos fronterizos, previo el cumplimiento de unos requisitos y la autorización del mandatario local.
La reglamentación vigente igualmente contempla que motos con cilindrada inferior a 125 c.c. no deberán pagar anualmente esta contribución, advierte la Procuraduría.
Este registro, según Ramírez ya fue aprobado en consejo de gobierno y ahora se están dando los últimos ajustes para presentarlo en un proyecto de acuerdo al Concejo para su aprobación e implementación. En esta instancia se conocerá el monto a pagar por motos y carros.
Es probable que entre a regir a partir del primero de enero y para ello los requisitos que deberán presentar los propietarios de vehículos som, entre otros, fotocopia de la cédula del propietario, carta de residente a nombre del propietario, fotocopia autenticada del título de propiedad del vehículo, fotocopia autenticada de la cartaventa de propiedad, sí existen, fotocopia del revisado del Setra (Venezuela) y fotocopia del Soat colombiano.
La contribución que apruebe el Concejo la deberán hacer efectiva todos los propietarios de carros y motos con placas venezolanas que circulen en Cúcuta, precisó el concejal Emerson Meneses.