Martes, 28 de Octubre de 2014
~
Con ceremonias religiosas la Diócesis de Ocaña celebra los 52 años de
fundación, erigida el 26 de octubre de 1962 por el papa Juan XXIII.~
Con ceremonias religiosas la Diócesis de Ocaña celebra los 52 años de fundación, erigida el 26 de octubre de 1962 por el papa Juan XXIII.
Durante la celebración se exalta la vida y obra de los dos primeros sacerdotes Leonel Pineda Guerrero y Ramón Carrascal Arévalo, quienes cumplieron las bodas de oro.
El papa Francisco concede en nota de estilo bendiciones apostólicas a los presbíteros e invoca gracias divinas y la protección de la virgen María.
En el mismo acto el obispo de Ocaña, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, celebra las bodas de plata sacerdotales.
La Diócesis de Ocaña tiene injerencia en los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Su territorio comprende 18 municipios y dos corregimientos del municipio de La Esperanza, cuya cabecera pertenece a la arquidiócesis de Nueva Pamplona.
El primer obispo fue monseñor Rafael Sarmiento Peralta, quien se posesionó el 12 de febrero de 1963. Durante su gobierno se constituyó la Diócesis, se construyó la casa de Retiros de Villa María, fueron creadas las parroquias de Guamalito, Monte Carmelo en Convención y de Fátima.
Sarmiento Peralta gobernó hasta el 24 de julio de 1972 cuando fue nombrado obispo de Neiva. Ese día se nombró como obispo a monseñor Ignacio Gómez Aristizábal.
Durante su gobierno se crearon las emisoras Radio Catatumbo y la Voz de Aguachica, se fundó el Seminario Mayor en las antiguas instalaciones de Villa María y el Seminario Menor Juan Pablo II en San Calixto.
Gobernó hasta el 10 de octubre de 1992, cuando fue nombrado arzobispo de Santa Fe de Antioquia. Quedó como administrador diocesano monseñor José Estanislao Salazar Mora, hasta el 5 de agosto de 1993, cuando llega como nuevo obispo Jorge Enrique Lozano Zafra.
Su principal obra fue la creación de nuevas parroquias.
Lideró la iglesia Católica en esta zona del país hasta el 15 de mayo de 2014.
Quedó como administrador diocesano monseñor Luis Madrid Merlano, actual arzobispo de Nueva Pamplona, hasta el 14 de agosto de 2014, cuando llegó como nuevo obispo monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos.

Durante la celebración se exalta la vida y obra de los dos primeros sacerdotes Leonel Pineda Guerrero y Ramón Carrascal Arévalo, quienes cumplieron las bodas de oro.
El papa Francisco concede en nota de estilo bendiciones apostólicas a los presbíteros e invoca gracias divinas y la protección de la virgen María.
En el mismo acto el obispo de Ocaña, monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, celebra las bodas de plata sacerdotales.
La Diócesis de Ocaña tiene injerencia en los departamentos de Norte de Santander y Cesar. Su territorio comprende 18 municipios y dos corregimientos del municipio de La Esperanza, cuya cabecera pertenece a la arquidiócesis de Nueva Pamplona.
El primer obispo fue monseñor Rafael Sarmiento Peralta, quien se posesionó el 12 de febrero de 1963. Durante su gobierno se constituyó la Diócesis, se construyó la casa de Retiros de Villa María, fueron creadas las parroquias de Guamalito, Monte Carmelo en Convención y de Fátima.
Sarmiento Peralta gobernó hasta el 24 de julio de 1972 cuando fue nombrado obispo de Neiva. Ese día se nombró como obispo a monseñor Ignacio Gómez Aristizábal.
Durante su gobierno se crearon las emisoras Radio Catatumbo y la Voz de Aguachica, se fundó el Seminario Mayor en las antiguas instalaciones de Villa María y el Seminario Menor Juan Pablo II en San Calixto.
Gobernó hasta el 10 de octubre de 1992, cuando fue nombrado arzobispo de Santa Fe de Antioquia. Quedó como administrador diocesano monseñor José Estanislao Salazar Mora, hasta el 5 de agosto de 1993, cuando llega como nuevo obispo Jorge Enrique Lozano Zafra.
Su principal obra fue la creación de nuevas parroquias.
Lideró la iglesia Católica en esta zona del país hasta el 15 de mayo de 2014.
Quedó como administrador diocesano monseñor Luis Madrid Merlano, actual arzobispo de Nueva Pamplona, hasta el 14 de agosto de 2014, cuando llegó como nuevo obispo monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos.