Versión del Ejército
El general Omar Sepúlveda, comandante de la Segunda División del Ejército, atribuyó los ataques en Aguachica y Ocaña, al Eln.
El oficial dijo que el ataque con artefactos explosivos en las instalaciones militares de Aguachica dejó a 20 soldados heridos, dos de ellos de gravedad.
Los explosivos cayeron en dos alojamientos donde descansaban los militares. Los dos heridos graves tuvieron que ser trasladados al hospital de Aguachica y posteriormente remitidos a otros centros médicos.
Entre tanto, en Ocaña resultó herido un suboficial en medio del ataque con varios artefactos explosivos que fueron lanzados desde una volqueta hacia las instalaciones del batallón. Además, hubo afectaciones en las casas fiscales.
Sin embargo, el médico Juan Carlos Sierra, coordinador de Urgencias del Hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña, aseguró que en la madrugada ingresaron tres personas afectadas por un artefacto explosivo.
“Una de ellas corresponde a una mujer de 24 semanas de gestación, a la que los especialistas le descartaron algún compromiso de los tejidos blandos. El feto se encuentra en buen estado general y se dio de alta”, señaló el funcionario hospitalario.
Los otros dos pacientes fueron remitidos a la sala de trauma, uno de ellos de 18 años, con heridas en el rostro y las manos. El segundo, de 40 años, tuvo un trauma en el cráneo, hombro y rodilla izquierda por efecto de la onda explosiva.
Asimismo, en San Calixto, Convención y Hacarí también fueron hostigadas las instalaciones policiales.
El general Sepúlveda rechazó los ataques y aseguró que en medio de una “deuda de honor”, seguirán combatiendo al Eln para capturar a los responsables de estos hechos.
Reacciones
Deisy Mabel Díaz Torrado, defensora regional del Pueblo, rechazó los ataques que se dieron en Ocaña, San Calixto y Convención. “Están vigentes las alertas tempranas para estas regiones y hacemos un seguimiento a la situación de riesgo advertida y los mecanismos de prevención implementados por las instituciones”, dijo.
Precisó que en lo corrido del año también se han registrado hostigamientos en El Tarra y Hacarí, lo que amerita acciones encaminadas a la defensa de los derechos humanos para mitigar los riesgos entre los habitantes de la zona.