Cuando se habla de programas de fidelización o lealtad poco se conoce sobre cómo funcionan, qué premian o qué hacen. La realidad es que son herramientas que se están posicionando de manera exitosa y en muchas ocasiones, entregan mejores resultados que otras estrategias como reducción de precios, pues generan preferencias sobre otras marcas. Además, al no tener ningún costo de registro para el usuario final, estos programas tienen un sin fin de posibilidades de uso y beneficios que aún siguen siendo difusos para las personas y de los cuales se puede sacar mucho provecho.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Según el estudio realizado por Annex Cloud, los colombianos usan cinco programas de lealtad entre ellos uno de los más grandes del país, Puntos Colombia, empresa que busca no solo entregar un servicio sino además convertirse en un hábito cotidiano de las personas para entregar experiencias y beneficios acordes al estilo de vida de cada usuario, gracias a la amplia red de sus marcas aliadas.
Así mismo, el estudio muestra que, cómo tendencia clave del ecommerce, este tipo de herramientas serán fundamentales para el desarrollo y la competitividad de las marcas en los próximos años. Sin embargo, para que las empresas obtengan el mayor potencial de los programas de fidelización es necesario desmentir 7 mitos sobre la utilización.
1. Los puntos solo pueden redimirse en pocos establecimientos: Falso. Esto depende fundamentalmente del tipo de programa de lealtad. Existen los que son de una sola marca para redimir únicamente ahí, pero también existen los programas de lealtad de coalición, como lo es Puntos Colombia. Los programas de coalición tienen una amplia red de marcas aliadas donde se puede redimir y acumular, es decir los puntos obtenidos en un único programa pueden usarse en varios comercios.
Lea también: Cambios en 42 parroquias de la Diócesis de Cúcuta
2. Los puntos solo sirven para hacer mercado y redimir en vajillas: Falso. Nuevamente, esto depende del tipo de programa de fidelización y a qué compañía pertenezca. Sin embargo, lo cierto es que las empresas se han dado cuenta que la mejor manera de retener a sus clientes y ofrecer un verdadero valor diferencial es dando la posibilidad de que aprovechen los puntos acumulados en lo que realmente quiere un cliente y no en lo que se ve obligado. Por esta razón es que las empresas cada día prefieren hacer parte de programas de lealtad de coalición como Puntos Colombia y así entregar un amplio portafolio de aliados a sus clientes donde puedan aprovechar todo lo acumulado. Es más, además de mercados las categorías preferidas para redimir puntos son Moda, Tecnología, Salud y Belleza y Viajes.
3. No sirven para ahorrar: Falso. Los usuarios pueden disminuir sus gastos o generar ahorros redimiendo sus puntos en diferentes compras que seguramente en el día a día representan un gasto para las personas, es decir no estaría gastando dinero de la cuenta de ahorros o en efectivo. Así mismo, vale la pena resaltar que, si la cantidad de los puntos que tiene acumulados un usuario no son suficientes para cubrir al 100% un producto, tiene la posibilidad de pagar puntos y plata, lo que representa un ahorro sobre ese gasto.