Viernes, 6 de Febrero de 2015
~{mosimage}El gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, solicitará
este viernes al presidente Juan Manuel Santos, en desarrollo del Consejo
de Ministros que sesionará en la capital nortesantandereana, que se
amplíe a otros municipios del departamento el plan choque de empleo que
se puso en marcha este año en Cúcuta.~
{mosimage}El gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, solicitará este viernes al presidente Juan Manuel Santos, en desarrollo del Consejo de Ministros que sesionará en la capital nortesantandereana, que se amplíe a otros municipios del departamento el plan choque de empleo que se puso en marcha este año en Cúcuta.
“Consideramos que este plan favorece de una manera digna a mucha población que se encontraba desempleada y, de la misma manera, se aspira que más ciudadanos de otros municipios del área metropolitana, donde también hay desempleo, se beneficien”, dijo Díaz.
Este plan cubre 1.500 empleos a igual número de personas pobres de Cúcuta.
Entre las propuestas que llevará el jefe de gobierno seccional ante el Consejo de Ministros, está el que se incluya y agilice el proyecto de la vía Astilleros-Tibú-Convención-La Mata.
"Es nuestra principal propuesta, porque a pesar de que esta vía quedó en el Conpes del Catatumbo, hasta ahora no hay ningún estudio, ni siquiera de prefactibilidad, para despegar el proyecto", dijo.
Asimismo, se elevará la petición al Presidente Juan Manuel Santos para que se estructure con urgencia y se desembolsen los recursos del paquete de vías de cuarta generación para Norte de Santander, “para que se puedan iniciar esas obras cuanto antes”.
Sobre el particular, el vicepresidente Germán Vargas Lleras precisó en su reciente visita a Cúcuta que los expertos estructuradores de la Agencia Nacional de Infraestructura deberán tener listo a finales de febrero los proyectos de Norte de Santander, entre ellos los siguientes:
Bucaramanga-Pamplona-Cúcuta, con una inversión de $1.4 billones.
Ocaña-Cúcuta, por $1.2 billones.
Duitama-Pamplona, por 800 mil millones.
Una vez radicadas estas iniciativas por los estructuradores se procederá al trámite de sacar las aprobaciones y licencias en el ministerio de Hacienda y Planeación Nacional, dijo Vargas.
“Consideramos que este plan favorece de una manera digna a mucha población que se encontraba desempleada y, de la misma manera, se aspira que más ciudadanos de otros municipios del área metropolitana, donde también hay desempleo, se beneficien”, dijo Díaz.
Este plan cubre 1.500 empleos a igual número de personas pobres de Cúcuta.
Entre las propuestas que llevará el jefe de gobierno seccional ante el Consejo de Ministros, está el que se incluya y agilice el proyecto de la vía Astilleros-Tibú-Convención-La Mata.
"Es nuestra principal propuesta, porque a pesar de que esta vía quedó en el Conpes del Catatumbo, hasta ahora no hay ningún estudio, ni siquiera de prefactibilidad, para despegar el proyecto", dijo.
Asimismo, se elevará la petición al Presidente Juan Manuel Santos para que se estructure con urgencia y se desembolsen los recursos del paquete de vías de cuarta generación para Norte de Santander, “para que se puedan iniciar esas obras cuanto antes”.
Sobre el particular, el vicepresidente Germán Vargas Lleras precisó en su reciente visita a Cúcuta que los expertos estructuradores de la Agencia Nacional de Infraestructura deberán tener listo a finales de febrero los proyectos de Norte de Santander, entre ellos los siguientes:
Bucaramanga-Pamplona-Cúcuta, con una inversión de $1.4 billones.
Ocaña-Cúcuta, por $1.2 billones.
Duitama-Pamplona, por 800 mil millones.
Una vez radicadas estas iniciativas por los estructuradores se procederá al trámite de sacar las aprobaciones y licencias en el ministerio de Hacienda y Planeación Nacional, dijo Vargas.