
Según el secretario de Cultura, Turismo y Educación de esa localidad, Guillermo José García Prieto, la Cancillería pondrá al servicio sus buses del Plan Fronteras para la Prosperidad para llevar y traer a los infantes desde los albergues a las escuelas.
La medida tiene como fin ayudarles a las familias desamparadas que buscan retornar a su sitios de origen y a los cucuteños que intentan superar la crisis.
Quienes necesiten el servicio, podrán hacerlo sin distinción de su nacionalidad, indicó García Prieto.
Para las autoridades, es necesario prestar el servicio de escuela temporal en los albergues de Villa del Rosario, porque hay más de 160 niños que podrían enfermar por causa del hacinamiento.
Por tal razón, los rectores de las escuelas de la zona se comprometieron a recibir a los pequeños en sus aulas.
Recibirán todo
Los niños que vayan a los establecimientos escolares recibirán útiles y, también, un complemento a su desayuno, además del acompañamiento sicosocial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según señaló la Alcaldía.
“Abrimos desde hoy las puertas a todos los niños, sin importar que no traigan documentos, o que no sean colombianos, porque muchos son de origen venezolano”, expresó García Prieto.
El compromiso que tienen los padres que manden a sus hijos a la escuela, es elegir a un representante por grupo para que esté, junto al ICBF y la Alcaldía de Villa del Rosario, los acompañen rumbo a la escuela.
“Los profesores se han puesto el overol y nos van a ayudar en esta labor humanitaria que parece desbordarse con cada día que pasa”, concluyó el funcionario.
Siguen llegando
La Opinión comprobó ayer la llegada de colombianos por trochas hasta Villa del Rosario, lo cual obligó a que se habilitaran otros dos albergues transitorios para la atención de deportados.
“Tenemos gente llegando a un nuevo refugio en el polideportivo de Morichal y hacia Juan Frío se habilitaron unas cabañas que estaban abandonadas”, informó la Alcaldía.
Lorena Cuéllar, subsecretaria de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía de Villa del Rosario, pidió a los deportados buscar refugios en Cúcuta, pues los de Villa del Rosario están al borde del colapsó.
“La situación se nos está saliendo de las manos porque el municipio no cuenta con los albergues suficientes para atender a los niños”, dijo Cuéllar. “Tenemos 20 lactantes, unos 200 niños y 80 madres en un solo refugio”, precisó.
Según Migración Colombia, de 1.071 personas atendidas hasta ayer, 608 buscaron los albergues de la capital de Norte de Santander y Villa del Rosario y 463 personas se fueron de Cúcuta hacia sus ciudades de origen, muchas de ellas del norte del país y de la Costa Caribe.