La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Estas son las obras que los cucuteños prefieren
~ No cabe duda que los cucuteños prefieren el agua, antes que carreteras, transporte y semáforos, porque con ello –dicen- se garantiza la vida y muchas cosas más.~
Lunes, 6 de Octubre de 2014
~No cabe duda que los cucuteños prefieren el agua, antes que carreteras, transporte y semáforos, porque con ello –dicen- se garantiza la vida y muchas cosas más.~ No cabe duda que los cucuteños prefieren el agua, antes que carreteras, transporte y semáforos, porque con ello –dicen- se garantiza la vida y muchas cosas más.

En un sondeo que se adelantó con los ciudadanos en la calle, La Opinión les preguntó qué obras quisieran que se lleven a cabo en Cúcuta en el corto plazo de un ramillete de siete grandes proyectos de los que se lleva años hablando en la ciudad.

Todas las preferencias las acaparó el proyecto del embalse multipropósito Cínera con un 26,6 por ciento, seguido de la doble calzada Cúcuta – Bucaramanga, con un 18,33 por ciento.

El tercer lugar, con el 16, 66%, fue para la modernización de la red semafórica, hoy obsoleta en un 99 por ciento.

El cuarto puesto lo ocupó el transporte masivo, del cual se lleva hablando más de una década; el quinto, la modernización del alumbrado público con luz led, y el sexto y el séptimo, con el 6, 66 por ciento cada uno, para los proyectos de la nueva terminal de transporte y el gran malecón que promueve la Cámara de Comercio de Cúcuta.

La estudiante universitaria Carolina Díaz considera que la ciudad está en mora de hacer realidad el proyecto  Cínera, dado que si se garantiza el agua para la población se garantiza también la vida.

Angie Mejía, estudiante de Comercio Internacional, dijo que Cúcuta necesita un gran malecón que la proyecte como ciudad moderna y de vanguardia.

El locutor Jesús Hernández dijo que Cúcuta necesita muchas obras, pero en especial la modernización del alumbrado público y los semáforos.

Entre los 120 consultados, el abogado Gerardo Mejía calificó a la clase política nortesantandereana de paquiderma y de poco trabajadora por el desarrollo de la región. “No se explica por qué Bucaramanga ya tiene asegurada la doble calzada hacia Cúcuta, pero del lado nuestro aún estamos en pañales”.

El publicista Wilfredo Serrano consideró que para que Cúcuta sea moderna tienen que sacar a todos los vendedores de  la sexta y organizar el tráfico.

Cínera

Ya existen estudios de prefactibilidad y el sitio de ubicación está determinado. Los estudios aún no contemplan todos los beneficios inherentes a su carácter multipropósito. La gobernación de Norte de Santander ha reiniciado gestiones con la Alcaldía de Cúcuta y la Nación para revivir el convenio con la Cámara de Comercio de Cúcuta y otras entidades para conseguir la viabilidad financiera, técnica y ambiental del proyecto, que se estima en 479 millones de dólares. Con el proyecto se obtendrá una regulación hídrica de la cuenca del río Zulia, un mejoramiento de la cantidad y calidad del agua, producción de energía, mejoramiento de las condiciones ambientales de la cuenca binacional del Catatumbo y desarrollo se ecoturismo, entre otros beneficios.

Transporte Masivo

Apenas se acaban de entregar los estudios definitivos de cómo será su implementación. Se aspira a que el próximo año se esté convocando una licitación para la creación de la empresa que operará el sistema. El Área Metropolitana explicó que hacia 2018 comenzaría en firme la construcción del proyecto que terminaría en el 2023. La Nación entregará una partida cercana a los $170.000 millones de los $230 mil millones que costará todo el Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm).

Alumbrado público

La modernización del alumbrado público de Cúcuta contempla el reemplazo de las 42 mil bombillas de sodio por otras de luz led que, según los expertos, son amigables con el medio ambiente. En dos oportunidades la administración municipal presentó al Concejo el proyecto para extender la actual concesión que vence en 2017 por veinte años más. Sin embargo, en ambas los concejales se abstuvieron de aprobarla dado que se está a la espera un concepto técnico del Ministerio de Minas.

Gran Malecón

La Cámara de Comercio de Cúcuta emprendió el año pasado gestiones tendientes a plasmar en Cúcuta el mismo modelo del Malecón de la ciudad de Guayaquil (Ecuador), aprovechando la presencia del río Pamplonita. En la iniciativa también está presente el ministerio de Turismo y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco). La visita técnica a la ciudad ecuatoriana fue para conocer cómo fue la financiación de este gran proyecto reconocido a nivel mundial, que en caso de prosperar aquí necesitaría del concurso de los entes públicos y privados.

Nueva Terminal de Transporte

La construcción de la nueva terminal de transporte de Cúcuta se encuentra suspendida desde hace dos años. Contempla un edificio de dos pisos y 125 locales. Tendrá también parqueaderos, hangares para carga y espacios para el abordaje y arribo de buses. El alcalde Donamaris Ramírez anunció que estudia la liquidación de esa sociedad de la que hace parte con una inversión de $5.000 millones, dados los vacíos jurídicos que presenta.

Modernización de los semáforos

El proyecto fue presentado este año al Concejo para su estudio, pero el mismo fue retirado por la administración municipal tras considerarse que no se reunían todos los elementos técnicos ni financieros para que se llevara a cabo mediante la figura de una Alianza Pública Privada. No obstante, el alcalde Donamaris Ramírez anunció que en el presupuesto del año entrante se asignara una partida por $8.000 millones para la reposición de los semáforos viejos.
Temas del Día