La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Estacionamientos prohibidos
Acertada la decisión del Alcalde Ramírez por iniciativa del Secretario de Tránsito Ricardo Villamizar, persona a quien considero por la complicada tarea de ordenar una ciudad donde las propuestas se rezagan ya sea por la presión que ejercen los supuestos afectados o sencillamente porque estamos acostumbrados a no cumplir las normas de tránsito.
Sábado, 30 de Junio de 2012
Acertada la decisión del Alcalde Ramírez por iniciativa del Secretario de Tránsito Ricardo Villamizar, persona a quien considero por la complicada tarea de ordenar una ciudad donde las propuestas se rezagan ya sea por la presión que ejercen los supuestos afectados o sencillamente porque estamos acostumbrados a no cumplir las normas de tránsito.

Los letreros instalados en los vidrios de automotores con el mensaje: “Infractor mal parqueado” creo que han quedado cortos ante el significante grupo de personas que a pesar de estar muy cerca a un parqueadero, prefieren dejar los vehículos abandonados expuestos a las tentaciones de los pequeños ladrones que roban espejos, emblemas, llantas de repuesto, etc.

Dichos avisos, son vistosos, de buen tamaño y poseen un adhesivo perfecto para que los infractores circulen varios kilómetros con el mensaje de reproche y por eso creo que el ejercicio además de funcionar debe continuar.

Con respecto al Decreto que prohíbe parquear en la zona céntrica, deben existir tres o cuatro más que dicen más o menos lo mismo y todo sigue absolutamente igual, motivo por el cual estaremos observando la aplicación de la norma que de ser cumplida, no creo que exista necesidad del “pico y placa” porque serían dos medidas simultáneas siendo la segunda la que puede ser atacada constitucionalmente.

Por otra parte, la noticia anuncia zonas azules y amarillas. Las zonas azules son generadoras de caos vehicular y su puesta en marcha en algunos sitios además de ser mal vista, riñe con los principios de igualdad toda vez que la construcción legal de las mismas es factible que tenga muchas deficiencias entre otras la forma de cobro el cual no tiene control ni medida alguna tal como se hace en otras ciudades como Manizales quien se encarga de la impresión de los tiquetes de tal manera que el municipio le corresponde el 27% del valor del tiquete el cual es administrado por personas en condición de capacidad especial.

Las zonas azules no son mal vistas. Lo que sucede es que se aprueban en sitios donde se libró una tarea para despejar el espacio público y luego que medianamente se logró, se llenó de motocicletas con el argumento de una zona azul, más exactamente frente al Centro Comercial Alejandría.

En conclusión, considero que el despeje de vehículos en el centro es positivo para ciudad siempre y cuando las acciones sean contundentes y permanentes. La aplicación del “pico y placa” debe reconsiderarse hasta tanto no se obtengan mediciones de movilidad derivadas de la prohibición de parqueo en vía pública. La autoridad municipal debe vigilar las tarifas de parqueaderos puesto que es una oportunidad para este tipo de establecimientos que inician temporada alta permanente y temporada baja para los ladronzuelos de espejos y otros elementos decorativos para vehículos. De las zonas azules, considero que no tienen estructura ni control alguno y de las amarillas esperaremos con qué sorpresa nos aparece el doctor Villamizar.
Temas del Día