La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
El milagro de Ecuador
Cada vez encontramos más amigos, artículos de revistas y de prensa que hablan sobre el milagro de Ecuador, sobre su nueva infraestructura vial, puentes, aeropuertos, los avances en educación y tecnología, que lo llevaron a avanzar en el ranking de medición en competitividad a subir 34 puestos; del puesto 105 pasó al 71, quedó a 2 de Colombia que se encuentra estancada hace varios años en el puesto 69.
Sábado, 8 de Febrero de 2014
Cada vez encontramos más amigos, artículos de revistas y de prensa que hablan sobre el milagro de Ecuador, sobre su nueva infraestructura vial, puentes, aeropuertos, los avances en educación y tecnología, que lo llevaron a avanzar en el ranking de medición en competitividad a subir 34 puestos; del puesto 105 pasó al 71, quedó a 2 de Colombia que se encuentra estancada hace varios años en el puesto 69. Es decir, que para este año nos vamos a encontrar con algo que nunca llegamos a imaginar: que Ecuador será pronto un país más próspero, desarrollado y competitivo que muchos de sus vecinos, milagro que ha ocurrido en apenas 5 años de gobierno del presidente Correa. Los datos sobre su desarrollo son admirables: en nuevas vías ha intervenido en la construcción de 7.000 kilómetros con autopistas de 8 carriles, me comentaban unos amigos que acaban de llegar de Guayaquil. Ha construido 8 hidroeléctricas y 4 aeropuertos, y muchos coinciden que mucho mejor que el del dorado. Y algo que ya es una de nuestras mayores  vergüenzas y decepciones: Quito ya hizo la primera línea del metro que movilizará 400.000 pasajeros diarios mientras nosotros llevamos 30 años haciendo estudios.

Y nosotros que nos acostumbramos a ver a los ecuatorianos siempre por encima del hombro, con algo de desdén como cuando viajábamos a su territorio y con tan sólo ver su aeropuerto, ya confirmábamos pretensiosamente que en definitiva vivíamos en la Atenas de Suramérica. Y resulta que en tan sólo 5 años, mientras seguimos presumiendo ser uno de los países más sólidos en América Latina e incluso en el mundo, a donde aún creemos se dirigen las miradas e inversiones de otros países, y llegamos orgullosos del foro mundial de Davos porque nos reunimos con los ricos del mundo, y seguimos “metidos en ese cuento” ; y al lado, los venezolanos con 15 años de un socialismo que nadie entiende, con indicadores que muestran que cada vez más van camino al despeñadero, pues el hermano menor, al que creíamos siempre rezagado, nos salió adelante. Y los milagros de Ecuador no paran ahí. En educación ascendió 40 puestos, cerró 14 universidades por mala calidad académica, invierte 13% del producto interno bruto en desarrollo y educación, frente a un pobre 1% nuestro que sigue destinando la mayor parte de recursos para la guerra. Y así como para dejarnos aún más perplejos, Correa destinó una ciudad que se llama “Silicón Valley”, dedicada a la investigación e innovación tecnológica y ya ha becado 5.000 estudiantes para que se formen en varias partes del mundo.Aquí cada vez es más evidente que para hacer una vía tenemos que consultar a los indígenas, desplazados y hasta la opinión de las Farc; enredados cada vez más en tutelas – 300 en el caso de Petro -, consultas populares, acciones populares y en todo tipo de artilugios legales que no nos dejan pavimentar ni una calle. Y mientras tanto, en plena campaña electoral, muchos políticos hablando de lo que siempre hablan y nunca hacen, con publicidades que no se entienden,  y por ello hasta me llama la atención una valla que se ve por estos días en la ciudad, en la que probablemente hubo un error hasta de diagramación: “Vamos parriba”, se lee en una de ellas, cuando quizás lo que se quiso decir y que mejor interpreta la ciudad con su realidad es “manos arriba”.
Temas del Día