La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En fin de año, las ventas de los restaurantes de Cúcuta subieron
Según Acodrés incrementaron 30%.
Image
Daniel Villán Bustamante
Domingo, 30 de Diciembre de 2018

En un año complejo para el sector gastronómico de Cúcuta, diciembre fue un aliciente para las ventas porque la llegada de un gran número de visitantes a la ciudad incrementó las ventas en las temporadas de Navidad y Año Nuevo.

El 2018 presentó diferentes retos para la industria de restaurantes de la ciudad, como la llegada de capital extranjero aunada a la alta informalidad y el poco poder adquisitivo de las familias cucuteñas fueron determinantes para un año en que las ventas estuvieron a la baja.

Sin embargo, agremiados de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) le reportaron al presidente de la seccional Norte de Santander, Germán Villamizar, un crecimiento de ventas durante este mes que estuvo entre el 20 % y 30 %.

Según Villamizar, en algunos restaurantes hubo un crecimiento del 10 % y en otros las ventas estuvieron igual; aunque destacó que los negocios de comidas rápidas y los ubicados en los centros comerciales fueron los que tuvieron más movimiento por ser “sitios de compras”.

“La gran mayoría de clientes eran venezolanos quienes vinieron a hacer sus compras en la temporada y consumieron en los restaurantes”, aseguró el líder del gremio.

Para Villamizar, hoy los venezolanos volverán a visitar masivamente Cúcuta porque que los precios de los alimentos en su país son inalcanzables. Datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señalan que  la venta de víveres aumentó un 35 % durante Navidad y esperan una cifra similar para Año Nuevo.

Retos del sector

El presidente de Acodrés señaló que para el próximo año esperan que disminuya la informalidad, principal escollo del sector. 

El dirigente señaló que las ventas de comida a través de redes sociales afectan a los restaurantes porque ofrecen precios más bajos por no tener los costos de mantener un local.

Villamizar resaltó que el número de restaurantes en la ciudad aumentó en los últimos cinco años: “hay un 40% más, eso hace que la torta a repartir sea más pequeña”.

Temas del Día