La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El galón de gasolina sube $600 en todo el país
En Cúcuta, el galón se ubicará en $10.225. Por otra parte, el precio del Acpm se mantendrá estable.
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 3 de Mayo de 2023

La gasolina en las estaciones del servicio, a partir de este 3 de mayo, será más costosa para los colombianos. Este martes, el Ministerio de Hacienda publicó los nuevos costos del combustible.

“Los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $600 por galón a nivel nacional. El diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público”, detalló la cartera en un comunicado.

Con este incremento,el precio de cada galón de gasolina en Colombia se ubicará en los 11.767 pesos.


Lea: En Norte de Santander, $13.000 costaría el galón de gasolina al terminar el año


Con esta determinación, se afecta el valor del combustible en todo el país, razón por la cuál, en ciudades como Bogotá el galón costará $12.173; en Medellín $12.111. Por su parte, en Bucaramanga ese valor se ubicará en $11.920 y en Cúcuta, se ubicará en $10.225.

La ACPM por su parte, a nivel nacional, se mantendrá en 9.065 pesos cada galón.

El incremento en el precio de la gasolina fue una medida del gobierno para estabilizar el impacto fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles sobre las arcas del Estado.

El Ejecutivo insistió en que el alza debía hacerse de manera gradual porque los precios internacionales del combustible han aumentado, por ejemplo, por el incremento del precio del petróleo a nivel internacional.

“Aún incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses”, detalló el MinHacienda.


Conozca: Cúcuta, una de las dos ciudades con crecimiento en matrículas de vehículos nuevos en 2023


Las razones

Desde octubre de 2022, el Gobierno Nacional puso en marcha la política de disminuir el valor del subsidio a los combustibles en Colombia para poder reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

De acuerdo con fuentes oficiales, estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.

Recientemente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que durante este año el precio del galón de dicho combustible podría llegar a los $15.000.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día