¿A qué lugares ha llegado con este arte?
He creado mis propias obras, con las que voy dando rienda suelta a la imaginación. Empezamos a ir a festivales en Medellín, Bogotá, Cali, Palmira y Boyacá.
Luego, tuve la iniciativa de crear un gran espectáculo en la región, el primer Festival Internacional de Títeres en Cúcuta, que va a cumplir 19 años, y en 2014 nos convirtió en el mejor teatro de barrio del país.
Hemos ido por toda Latinoamérica y parte de Europa, también recibimos reconocimientos en Puerto Rico, Venezuela, Cuba y Argentina.
¿Se podría decir que ha evolucionado junto con los títeres?
Sin lugar a dudas, Edgar Serrano, sin un títere no funciona, mientras que los títeres si funcionan sin Edgar Serrano.
Iniciamos haciendo los títeres con espuma y papel maché, ahora manejamos todas las técnicas. El año pasado que recreamos el congreso constituyente de Villa del Rosario de Cúcuta, las personas pudieron ver títeres más grandes.
¿Tiene algún recuerdo especial con un niño?
Hay una experiencia en un centro médico de Palmira, allí había niños con condiciones especiales y cuando pasamos por el lado de uno, para que viera los títeres, lo abrazó tan fuerte que se quedó con su cuerpo, se puso a llorar, lo reparamos rápidamente y fue muy hermoso ver su sonrisa
Los cuidadores nos decían que casi no sonreía, dos años después nos vimos y el niño aún seguía con el títere.
¿Cómo surge la idea de crear un museo en el teatro?
Con los años hemos evolucionado, y a medida que íbamos haciendo obras, nos dimos cuenta que teníamos muchos hijos en maleta, habían títeres guardados que merecían tener un lugar especial.
Por lo que ahora, quienes vengan a ver las obras pueden hacer recorrido por la exhibición de estos personajes, que nos convirtieron en el primer teatro con un museo de títeres en el país.
Personajes que hacen memoria
El artista también tuvo la iniciativa de recrear hechos históricos históricos a través de los títeres,por lo que plasmó la Batalla de Boyacá, y el Congreso Constituyente de Villa del Rosario de Cúcuta.
En un futuro también piensa hacer un homenaje a las mujeres que hicieron parte de la historia de Colombia y la Batalla de Cúcuta.
Redacción Camila Rojas
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion