La apertura del puente binacional Tienditas que comunica Norte de Santander, en Colombia, con el municipio Pedro María Ureña de Venezuela, no se habilitó este jueves 15 de diciembre y tampoco estaba listo para eso.
Al amanecer de ayer, al menos diez de los contenedores cargados de arena que fueron atravesados del lado venezolano seguían en el mismo lugar donde reposan desde hace cuatro años, soldados con cabillas y otros elementos metálicos que sirven como barricadas.
El acceso desde Colombia sigue restringido y solo permiten el paso peatonal de los ciudadanos venezolanos que acuden a realizar algún trámite en el punto visible de Migración Colombia.
En el inicio del arco del viaducto que se levanta sobre el río Táchira, también hay presencia del Ejército Nacional que permanece de manera ininterrumpida en el lugar desde que iniciaron las labores para la esperada apertura.
Los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela avanzaban ayer en las labores de remoción de los separadores viales con lo que el gobierno de Nicolás Maduro reforzó las barreras para impedir el ingreso de la supuesta ayuda humanitaria en febrero del 2019.
Lea también: ¡Prohibidas las corridas de toros en Colombia!
Hasta el mediodía de este jueves se habían retirado ocho contenedores y 150 defensas de concreto. Sin embargo, el miércoles hubo algunas dilaciones porque los depósitos estaban repletos de enjambres de abejas que atacaron a los trabajadores.
De manera preventiva, funcionarios de los Bomberos de Ureña hicieron una inspección en el lugar para realizar el retiro controlado de los insectos y continuar ayer con las labores.
Hasta enero
El Gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó este miércoles en una visita que realizó al puente Tienditas que la inauguración del paso vial será el próximo 1ero de enero del 2023.
“Ya la frontera está abierta. Solo falta esta formalidad del 1ero de enero que generará un ambiente de prosperidad, y lo más importante consolidar las relaciones entre dos pueblos”, explicó el mandatario regional en recorrido realizado por la zona fronteriza.
Bernal aseguró que esa será la fecha definitiva y que, “sin excusas”, estará abierto el paso para peatones, motorizados, vehículos particulares, transporte público y de mercancías, ratificando el anuncio del presidente Nicolás Maduro días atrás.
Le puede interesar: Vehículo incinerado en la vía hacia Convención
“La voluntad política de ambos presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro se consolidará plenamente como la luna llena el 1ero de enero; pero por lo pronto estamos adecuando la vía y retirando los contenedores”, refirió.
El gobernante tachirense también anunció que se tiene previsto que 18 instituciones hagan vida en la nueva infraestructura del puente de Tienditas.
Además del Seniat, organismo de control aduanero; habrá autoridades de Migración, de transporte de mercancías e insumos, la policía migratoria, los organismos de identificación y extranjería, la Gobernación del Táchira y las oficinas de la Zona Económica especial San Antonio-Ureña, detalló.
El Instituto de Vialidad (IVT) de la Gobernación del Táchira informó que se encuentran consolidando trabajos de demarcación y señalización en el puente que incluyen la demarcación con línea continua y discontinua en accesos, laterales y eje central de la vía.