El defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo expresó su preocupación por la gran cantidad de niños y jóvenes venezolanos que viajan solos a Colombia y sin ningún acompañamiento.
El representante del Ministerio Público indicó que esta situación es alarmante puesto que los menores de edad además de ingresar solos a Villa del Rosario y Cúcuta no cuentan con un acompañamiento institucional que vele por el respeto de sus derechos.
Dijo que la alarma es de especial magnitud, especialmente en Norte de Santander, que es el departamento de frontera con mayor población migrante venezolana en Colombia.
Reiteró un llamado a las autoridades locales, nacionales e, incluso, a los organismos de cooperación internacional, a redoblar esfuerzos para brindar las rutas de atención que se requieren para el restablecimiento de los derechos de esta población.
Es alarmante que Norte de Santander registre 353 casos de niños y jóvenes venezolanos no acompañados. Camargo dijo que ante esta situación la Defensoría del Pueblo mantendrá vigente su disposición y empeño para la atención de los derechos de los menores de edad y para que se dé el restablecimiento de las rutas para que puedan retornar a su país de origen de manera segura.
El defensor del Pueblo estuvo acompañado en su visita a Cúcuta y Villa del Rosario de los defensores delegados para la Movilidad Humana y la Primera Infancia y Adolescencia, con quienes verificó la situación de derechos humanos de la población migrante en albergues de La Parada.
En La Parada, Camargo tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la situación que viven los migrantes venezolanos en este sector limítrofe, al tiempo que dialogó con los representantes de las entidades locales, nacionales, e internacionales de cooperación.
Recordó que existen unas alertas tempranas que ha emitido la entidad que representa, en especial frente a delitos que vulneran los derechos humanos a la población migrante y frente a delitos como los sexuales, la trata de personas, la explotación infantil, el reclutamiento y situaciones de mendicidad.
Camargo reiteró el llamado a las instituciones y autoridades locales, regionales y nacionales frente al incremento que se está dando de las tasas de niños y adolescentes no acompañados y separados de sus familias.
Según el reporte del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos se ha observado un incremento inusitado de niños y jóvenes migrantes no acompañados en Norte de Santander, de los cuales 125 son de sexo femenino y 225 masculino.
“Sin embargo, lo que llama más la atención en este universo es que 306 casos tienen como rango de edad a menores entre 13 y 17 años, que es una situación preocupante por el impacto social”, dijo el Defensor del Pueblo.
Demandó que de manera inmediata las autoridades deben activar un plan de choque que permita poner freno a esta situación, porque son niños y jóvenes los que están siendo impactados y sus derechos están expuestos.