Ante los rumores que estaban circulando en redes sociales sobre presuntos brotes de COVID-19 en docentes de diferentes instituciones educativas de la región, las secretarías de Educación de Norte de Santander y de Cúcuta señalaron que no tienen reportes sobre esta situación.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Municipal precisó que, de acuerdo con los reportes recibidos a través de la ruta que se dispuso con la Secretaría de Educación, y con las Investigaciones Epidemiológicas de Campo (IEC), a corte del primero de marzo de 2022, 20 instituciones educativas (incluyendo universidades) han reportado 89 casos sospechosos de COVID, de los cuales, 73 han resultado positivos.
Adicional a esto han realizado 19 tomas de muestra de COVID-19 y valoraciones médicas a docentes, han hecho seguimiento a 126 contactos estrechos y positivos y 6 casos han sido reportados a otros municipios por la zona de residencia de los docentes.
Por su parte, Hugo Cárdenas, fiscal de Asinort (Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos), detalló que, aunque los casos en docentes si han aumentado (debido a la variante de ómicron), en las últimas semanas no se han registrado muertes y los casos que llegan a urgencias logran recuperarse satisfactoriamente.
Jessica Ramírez, secretaria de Educación Municipal, destacó que ellos han estado haciendo pedagogía sobre el protocolo que deben seguir los estudiantes, docentes y en general toda la comunidad educativa, en caso de que se llegue a registrar algún caso con sospecha de COVID, teniendo en cuenta que los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social cambiaron.
La secretaria indicó que no tienen reportes de instituciones educativas que hayan cerrado por COVID o de algún grupo de niños que haya resultado contagiado masivamente en los planteles.
En caso de presentarse algún brote de coronavirus en colegios o escuelas y se tenga que llegar al extremo de cerrar el plantel, primero los alcaldes y gobernadores deberán presentar ante el Ministerio de Salud y Protección Social, los argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia.
Ramírez mencionó que, actualmente, el 97% del personal docente de la ciudad se encuentra inmunizado contra la COVID-19, destacando que, la Secretaría de Salud Municipal se encuentra en la búsqueda de aquellos maestros que aún no se han aplicado la dosis de refuerzo, para que accedan a los biológicos.