Desde hace 10 días, alrededor de 30 perros que circulan por la Nueva Sexta en la Central de Abastos (Cenabastos), de Cúcuta, cuentan diariamente con su comida y un espacio digno para alimentarse: el ‘ComeDog’, un proyecto nacido en Barranquilla y que se ha implementado en otras partes del país como Ocaña, Pamplona y Medellín.
De acuerdo con Orlando Osuna, uno de los integrantes del proyecto ‘ComeDog’, hace tres meses tomaron la iniciativa de desarrollar esta labor en Cúcuta en conjunto con Lina Reyes, de la fundación Mi Mejor Amigo, y a través de las redes sociales hicieron la convocatoria para sumar esfuerzos.
“Se va a controlar población, censar, vacunar y esterilizar para mejorar la calidad de vida de estos animales y generar bienestar humano. Con el 'ComeDog' buscamos ganarnos su confianza, sensibilizar a los transeúntes sobre este problema y generar conciencia. Estos comedores no son vertederos de animales”, añadió el integrante del proyecto.

Osuna destacó que en pequeños grupos de tres muchachos se turnan, cada tres días, para pasar por Cenabastos y corroborar el estado del agua y el alimento concentrado. El recorrido se hace dos veces al día y se apoyan con los vigilantes de las instalaciones y una vecina.
El promotor señaló que decidieron instalar la primera estructura en la Nueva Sexta, porque evidenciaron desnutrición en los animales. “Muchos creen que por estar en un lugar de comercio los perros tienen buena alimentación, y eso es falso”, comentó.
En Cúcuta quieren instalar otros cuatro comedores, pero para ello deben levantar estudios de viabilidad que comprenden condiciones de seguridad de la zona, visibilidad y receptividad de la comunidad. “Este proyecto alimenta el alma y lo hacemos ad honorem, no contamos con el respaldo institucional, solo con donaciones de personas que creen en estas acciones”.

Orlando Osuna manifestó que la iniciativa tendrá otras fases, cuyo último fin será la adopción de estos caninos y felinos. Son 15 estudiantes y profesionales que trabajan en el ComeDog y lucharán para convertirse en fundación.
Quienes quieran ayudar con alimento o dar parte de su tiempo pueden comunicarse a los números 3102063794 (whatsapp) y 3004183541.
