Tuberculosis
Cecilia del Pilar Suárez, bacterióloga y profesional de apoyo del programa de Tuberculosis de la Secretaría de Salud Municipal, indicó que esta es una enfermedad ocasionada por la 'Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch', que se transmite por vía aérea y afecta principalmente a los pulmones, pero de no tratarse a tiempo, puede afectar cualquier otro órgano del cuerpo.
La profesional sostuvo que esta enfermedad no distingue de sexo, edad, raza y/o condición socioeconómica, por lo que cualquier persona está expuesta a contraerla.
“El síntoma característico es tos con expectoración por más de dos semanas que puede ir acompañada de otros síntomas como fiebre, sudoración nocturna, la pérdida de peso, fatiga, debilidad y el cansancio”, dijo Suárez.
Lea aquí: Se agrava despacho de combustibles en Táchira
La experta destacó que en Cúcuta, a corte del mes de junio se tenían identificados 306 casos, los cuales están en tratamiento, pues la enfermedad sí tiene cura, pero es responsabilidad de cada paciente seguir al pie de la letra las indicaciones.
El tratamiento dura 6 meses, y el paciente debe asistir de manera diaria a su EPS para que el medicamento le sea suministrado y vigilar que se cumpla con normalidad.
Por su parte, Sandra Ariza, líder del programa de tuberculosis y lepra, comentó que “dentro de las estrategias que adelanta la Secretaría de Salud también se destacan las capacitaciones permanentes al personal de salud, la ruta asequible al diagnóstico y tratamiento, la vigilancia a la red prestadora para que cumpla con la atención integral y el seguimiento psicosocial, entre otros”.
Los tratamientos médicos para la lepra y la tuberculosis son totalmente gratuitos, sin importar el régimen de afiliación y la nacionalidad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .