
No era solo la importancia de ser el primer colombiano en ganar, luego de 81 años, una etapa del Tour de Francia, sino el convertirse en el primer novato en triunfar en el tramo más difícil de la famosa carrera.
Ese 16 de julio todo era júbilo en Colombia, los medios de comunicación nacionales e internacionales registraron esta hazaña como una de las más importantes del deporte colombiano. Lucho hizo historia.
La Opinión no fue ajena a esto y tituló al siguiente día, en primera página, 'Luis Herrera, el abominable hombre de las…montañas', en honor a ese fusagasugueño que se fue dispuesto a devorar el Éverest a pedalazos si era necesario. Además dedicó una página completa de su diario, al que será recordado como el héroe del pedal colombiano.
A raíz de esto, el Jardinerito de Fusagasugá se convirtió en un ídolo en Francia , 'nació para vivir en las cumbres y burlarse de la fatiga' titulaban los periódicos mundiales.
Herrera, sin figuración internacional, asombró a la crítica europea que no dudó en bautizarlo como ' el niño terrible del ciclismo'.
"El héroe de la jornada comentó modestamente acerca de sus perspectivas y las de sus compañeros en lo que restaba de la carrera: estoy bien preparado, si me permiten el ataque atacaré", aseguró en una de sus entrevistas previo a la carrera.
En el reportaje que publicó La Opinión, se leyó, " de ahora en adelante, cada vez que el octogenario Tour de Francia aparezca una cuesta, no faltará quien lo recuerde."
"Siempre habrá quien diga que el 16 de julio de 1984, por esas rutas anduvo un monstruo, siempre habrá quien vuelva a relatarlo todo", recalcó el diario de los nortesantandereanos.
Por último, en la página de deportes se escribió, "siempre habrá quien diga que este hombre enjuto convulsionó el ciclismo, nació para esto: para vivir en las cumbres."
'El abominable hombre de las montañas', como fue bautizado, dejó en su caballo de acero, el sudor, la fuerza y el desgaste con el que puso en lo más alto del Alpe d'Huez, el nombre de Colombia.
Hoy, 31 años después, recordamos la hazaña de Luis 'Lucho' Herrera, en los pedales de otros colombianos que han dejado el nombre del país en alto, como Nairo Quintana o Rigoberto Urán, deportistas colombianos de este siglo, que con esfuerzo han sabido conquistar grandes etapas del ciclismo mundial.