
Uniformados del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía y la Secretaría de Cultura de Cúcuta emprendieron el embellecimiento de los distintos monumentos de la ciudad.
La iniciativa, que se inició con la Columna Almirante Padilla, en conmemoración de los 193 años de la gran Batalla Naval de Maracaibo, busca a hacer más atractivos y seguros estos sitios que hacen parte de la red de cultura y turismo de la capital nortesantanderteana.
Los Guardianes del Turismo cumplieron tareas de limpieza y pintura de la estructura, al igual que actividades de ornato, tras lo cual el sitio del monumento quedó como nuevo.
Durante la actividad también se retocaron y pintaron las sillas y lámparas que hacen parte del monumento ubicado en el barrio Camilo Torres de Cúcuta.
El plan es repetir este mismo ejercicio en al menos 12 de los más concurridos monumentos de la ciudad, entre otros el de la Virgen de Fátima, Cristo Rey, Loma de Bolívar, Los Próceres, Estatua de Santander y Bolívar, Juana Rangel de Cuéllar, el Parque Nacional, La Cofraternidad, Antonia Santos, La Locomotora y el Indio Motilón.
Al tiempo que se hace este trabajo, miembros de la Policía de Turismo dictan charlas a las comunidades para fomentar la conservación de estos atractivos turísticos, muchos de ellos considerados patrimonio cultural de la ciudad.
Se aprovechó el periodo de vacaciones para implementar la estrategia, aunque de la misma manera los Guardianes del Turismo cumplen una misión especial en las comunidades donde están ubicados los monumentos, dirigida a promocionar nuestra historia, dijo el comandante de Policía, coronel Jaime Barrera.
En la tarea participan cuarenta estudiantes de los colegios San Pedro Claver y Andrés Bello, quienes están llegando a las comunidades con el eslogan “Quiero a mi ciudad, valoro mi patrimonio”.
La misión de recuperar y preservar estos sitios no es solo responsabilidad de las autoridades, en ello tienen también que participar las comunidades, dijo el secretario de Cultura, José del Carmen Ortiz.
La Opinión