Hace poco más de un año comenzó el proceso irreversible de demolición de una valiosa estructura arquitectónica ubicada en la calle 16 con avenida sexta del barrio El Páramo, conocida popularmente como la “Casa Alemana”.
La icónica edificación que data aproximadamente de los años 30 o 40, conservaba el acervo cultural de la época y constituía una obra histórica que remembraba la llegada de la colonia alemana en el siglo XIX, pues su propietarios la diseñaron a semejanza de las viviendas europeas.
De acuerdo a la comunidad, los trabajos para su demolición se iniciaron luego de la pandemia. Sin embargo, unos cuatro años atrás ya la “Casa Alemana” se encontraba abandonada, luego del fallecimiento del último de sus dueños, un señor de avanzada edad que según cuentan era el último miembro de la familia que quedaba con vida en Cúcuta.
La casa no tenía declaratoria de bien material de interés cultural. Es por esto que sus herederos la vendieron y sus nuevos propietarios decidieron echarla abajo para disponer del terreno.
Lea también: Parque de la Vida está en tinieblas
En julio del 2021, la Corporación Amigos del Patrimonio Nortesantandereano (Corpatrimonio), al enterarse de que estaban empezando la demolición, envió una carta a la Alcaldía de Cúcuta y a la Gobernación de Norte de Santander, informando de la situación y describiendo los valores históricos de la estructura, pero ya era demasiado tarde.
En la misiva expresaban que la “Casa Alemana” hacía parte del “periodo transicional entre el llamado estilo republicano historicista y el estilo Art Déco, el cual empezaba a vislumbrar los detalles de la arquitectura moderna del siglo XX”.
Corpatrimonio, alertaba a la administración municipal y al gobernador Silvano Serrano, sobre la necesidad de adelantar el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro histórico y tradicional de Cúcuta, de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Cultura Nacional.
El arquitecto Luis Albarracín, miembro de la Junta Directiva de Corpatromonio, explicó que esto fue debido a que no se tomó en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial de vigencias que datan de muchos años atrás.
Le puede interesar: No hay más cierre nocturno en la vía Cúcuta –Pamplona
El acto administrativo mediante el cual las autoridades competentes, cobijan a un bien bajo el Régimen Especial de Protección contemplado en la Ley, requiere de un proceso que en su momento no se realizó.