La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Adecúan 110 celdas en cárcel de Cúcuta para bajar el hacinamiento
En dos meses que lleva como director del retén, el coronel Germán Ricaurte niega malos tratos a los internos como lo han denunciado.
Image
Leonardo Favio Oliveros Medina
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 17 de Julio de 2015

Todos los directores de las cárceles de país enfrentan distintos problemas en sus centros de reclusión, una de las situaciones “más complicadas” en el Centro Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Cúcuta es el acceso de los internos a los servicios de salud, cuya responsabilidad es de Caprecom, indicó el coronel Germán Rodrigo Ricaurte, quien lleva las riendas de esas instalaciones.

El 27 de abril de este año, Ricaurte asumió el cargo y luego de dos meses ha tratado de que los presos tengan mejor calidad de vida, según lo manifestado por él, pues el hacinamiento sigue siendo otra de las dificultades con la que deben convivir los detenidos.

¿Cuáles gestiones ha llevado a cabo para combatir el hacinamiento?

Estamos adecuando en el patio N°16 110 cupos o celdas más para reubicar a los internos y así buscar que los otros patios baje el hacinamiento.

Las nuevas celdas serían una medida temporal contra el hacinamiento ¿Qué hay que hacer para enfrentar el problema desde la raíz? ¿O eso se escapa de sus manos?

Desde el alto Gobierno y la Dirección Nacional del Inpec se viene trabajando en este problema. Nosotros estamos cumpliendo las acciones jurídicas con el propósito de disminuir este problema. Las demanda de cupos de parte de las autoridades como la Policía, el CTI y Ejército que es muy alta, pero creo que en estos meses hemos logrado aliviar un poco la situación, pues llevamos 181 altas (ingresos) y 180 bajas (egresos).

¿Qué otras acciones ha desarrollado con ayuda de las organismo de justicia?

Hemos conseguido 315 beneficios de salida de 72 horas y 54 libertades condicionales.

¿Y la atención en salud para los presos?

Se vienen construyendo en la zona norte unos consultorios, una especie de cuartos de reservación y celdas de recepción; en la parte oriental también se planificó el acondicionamiento de un área para estos servicios.

A través del portal digital Prensa Rural, se denunció el 15 de junio que la administración de la cárcel seguía demorando el traslado de internos cuando requerían servicios de salud fuera de la penitenciaria. ¿Qué responde a eso?

A la fecha llevamos 2.733 remisiones entre judiciales y médicas, con el esfuerzo de la guardia. Esto quiere decir que más del 50% de la población interna ha sido sacada para cumplir remisiones. Se viene trabajando en favor de los internos. Hay mucho por hacer, pero estamos enfocados en ayudar a nuestros internos.

¿Se han en vuelto presentar epidemias o problemas sanitarios que generen alarma?

Teniendo en cuenta que tengo una población de 4.350 detenidos (3.988 hombres y 362 mujeres) distribuida en patios, que es como compararla con población que tiene la cabecera municipal de cualquier zona pequeña, las enfermedades que se han presentado se han manejado muy bien. Por ejemplo, el chikungunya, que fue tan fuerte en Cúcuta, nosotros solo tuvimos tres casos. Las epidemias se atienden a tiempo y se implementan las acciones necesarias.

Respecto a políticas sociales ¿qué se viene haciendo por los internos?

Nosotros estamos trabajando con la resocialización; en este momento tenemos 1.042 alumnos en educación informal, 48 en educación superior con la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), 800 estudiantes en nuestro colegio Francisco de Paula Santander; porque contamos con plantel propio reconocido y acreditado por la Secretaria de Educación con 50 monitores que también son internos. En resocialización tenemos el 90% de los detenidos.

¿Y el otro 10%?

Ese porcentaje equivale a la población que va llegando y se va evaluando para que pueda entrar a esto programas. En estos dos meses hemos evaluados a 707 internos. La parte social se está cubriendo con el apoyo del  personal del Inpec, administrativo, universidades como la UFPS y Simón Bolívar, Sena, el clero y los pastores de diferentes iglesias.

En el sitio web Presa Rural también hicieron referencia a malos tratos de parte de su gestión así como la estricción en el ingreso a niños y adolescentes.

Mi guardia del Inpec tiene la preparación, los conocimientos de respeto a los derechos humanos. Si hay una queja contra los guardias se toman las acciones disciplinarias a que haya lugar.

¿Entonces no hay restricciones en el ingreso de menores?

En estos dos meses ha ingresado 33.364 personas a visitar a los internos, significa más de 66.000 registros de entrada y salida,  recordando que la salida de los visitantes es más rigurosa para evitar la suplantación de personas. De tal forma que estas cifras reflejan que no existe restricción. Hay una ley que regula el ingreso de menores a estos recintos y nosotros la hemos cumplido, por eso aquí entran hijos, hijastros, nietos y sobrinos de los reclusos.

¿Ha aumentado ese registro en comparación con la gestión antecesora?

Pues no puede desconocer el trabajo de mis antecesores, pero el ingreso de visitantes se viene haciendo en un trabajo mancomunado con el Comando de Vigilancia y Custodia y la guardia. Ojalá las quejas del supuesto maltrato fueran individualizadas por los denunciantes para tomar las acciones disciplinarias.

¿Cuál es la política bandera de su gestión?

La política bandera es escuchar al interno, brindarle toda la atención, visitarlo, que la parte jurídica llegue a él; una atención integral, hacerle la vida mejor. Queremos que todos los funcionarios vivamos para nuestros internos e internas.

El 29 de junio fue el día del funcionario del Inpec. ¿Cuál es su mensaje para este servidor público?

Les agradezco en nombre de la comunidad interna su labor. El Inpec es la columna vertebral de lo que hacemos,  tenemos una guardia formada y capacitada para asumir los distintos retos de este complejo carcelario. Mi felicitación a los más 300 guardianes y 70 empleados administrativos.

(El director de la cárcel conversa con los internos. / Foto: Cortesía)

Temas del Día