Domingo, 2 de Febrero de 2014
~La plana mayor del Departamento Administrativo para la Prosperidad
(DPS) estuvo el pasado jueves en Tibú revisando con las autoridades y
dirigentes de la comunidad los compromisos acordados con el Gobierno
Nacional a raíz del paro campesino del año pasado.~
La plana mayor del Departamento Administrativo para la Prosperidad (DPS) estuvo el pasado jueves en Tibú revisando con las autoridades y dirigentes de la comunidad los compromisos acordados con el Gobierno Nacional a raíz del paro campesino del año pasado. En la foto, la subdirectora del DPS, Mariana Escobar; el brigadier general Luis Felipe Montoya; el director del DPS, Gabriel Vallejo; Germán Chaparro y la secretaria de Gobierno del Departamento, Nohora Oliveros.
Si en Bogotá y en otras regiones del país están en marcha investigaciones sobre las actividades de los Piraquive y su grupo político Mira, ¿no será posible que la Fiscalía investigue también a los pastores e iglesias que en Cúcuta tienen gran poder político y burocrático, además de candidatos al Congreso y corporaciones públicas, restaurantes, colegios y emisoras? O todos en la cama o…
A la alborotada convención conservadora del pasado domingo en Bogotá asistieron delegados de Cúcuta, Lourdes, Pamplona, Ocaña, Cucutilla, Herrán y hasta de Gramalote. Un corresponsal de Corto Circuito nos informó que varios delegados no acataron la orden de retirarse de la convención que le dieron sus jefes y se quedaron hasta el final. O sea, la “disciplina para perros” ha dejado de existir.
Otro corresponsal de la convención azul nos informó que fue tanto el despelote que hubo que las Farc lograron infiltrar sus delegados a través del exministro Álvaro Leyva Durán, quien alcanzó a sacar 138 votos.
Cúcuta y Norte de Santander tienen su delegación femenina de lujo en el Hay Festival de Cartagena. Vimos en varios de los eventos a Gilma Gómez, Constanza Alvarado, Marlene de Ararat, Patricia Caicedo y María Alejandra Villamizar, periodista que ha estado transmitiendo este fabuloso certamen por la Blu Radio. También vimos muy animados a los columnistas de La Opinión Renson Said y Edgar Cortés.
Fracasó en la Fiscalía General de la Nación en Bogotá la diligencia de conciliación entre los magistrados del Consejo de Estado Alberto Yepes Barreiro, Susana Buitrago Valencia y Lucy Yannete Bermúdez y el concejal Oliverio Castellanos, quien en julio del año pasado denunció que el alcalde de Cúcuta habría entregado dinero a los consejeros para que fallaran a su favor el proceso de nulidad de su elección que se ventila en el alto tribunal. “La lesión a la integridad moral de los querellantes (los magistrados) es de tal magnitud que amerita una sanción penal”, se lee en el acta. También se indica que “los hechos puestos en conocimiento a la Fiscalía no solo afectan la dignidad y el buen nombre de los querellantes como personas naturales, sino que en su calidad de magistrados del Consejo de Estado, afectan el buen nombre de la corporación y, en general, de la administración de justicia”.
A propósito, la Fiscalía continuará la acción penal contra el concejal Oliverio Castellanos, quien en la diligencia de la fracasada conciliación expresó su ánimo y propósito de lograr un acuerdo. En el acta se lee que “lo anterior (el fracaso) no es óbice para que las partes intenten en estadios posteriores un nuevo arreglo sobre los aspectos conciliables que son objeto del presente proceso”. Y enseguida se agrega que “después de la audiencia de imputación, en caso de llegar a dicho estadio procesal, podrán acudir al mecanismo de la mediación previsto en el artículo 523 del Código de Procedimiento Penal”. El acta está firmado por los magistrados, el concejal y los abogados de las partes, Jaime Lombana Villalba y Omar Javier García Quiñones, respectivamente.
Comenzó mal la ejecución del contrato que por más de 14.000 millones de pesos el gobierno municipal entregó a una empresa de productos lácteos de Cúcuta para la atención de los comedores escolares de los colegios públicos. Esta contratación fue cuestionada por la Iglesia, el Concejo, la Contraloría y la Procuraduría, además de las críticas y reparos de la prensa y las asociaciones de padres de familia. Y decimos que comenzó mal, porque hasta el pasado jueves, el contratista favorecido ni siquiera tenía las ollas ni los platos que se supone es lo más necesario en una cocina o comedor. ¡Increíble!
En este asunto de los comedores escolares, la Nación puso 7.000 millones de pesos. Han sido muchas también las denuncias sobre el uso, aprovechamiento o manipulación de los comedores a favor de un candidato a la Cámara por el llamado Centro Democrático. Qué dicen a todo esto la Procuraduría, la Contraloría… y las demás “ías…”
El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, había calificado primero a los concejales opositores a su gobierno como “vacas muertas”. Después llamó “vaca resabiada” al concejal Pedro Durán Barajas. Éste le respondió diciéndole que era ‘un roedor doméstico de alcantarilla”. Pero el último calificativo del alcalde al concejal Durán Barajas fue el “pastorcito mentiroso”, a raíz de su columna del miércoles pasado en La Opinión.
En las reuniones políticas que está presidiendo para impulsar la candidatura a la Cámara de Wilmer Carrillo, el exgobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, comenzó ya su campaña para la Gobernación. Como diría el refranero, “no por tanto madrugar, amanece más temprano…”
Algunos comunicadores radiales que no quedaron satisfechos con los pagos de la propaganda de varios candidatos, han optado por cambiarles sus nombres y hasta le han puesto apodos para castigar su tacañería. A uno lo llaman ahora Gastón (porque gasta más un ciego en revistas). A otro le dicen Generoso, pero no es propiamente por que sea manilargo con la plata. A otro Tacañón. Y a otros les llaman simplemente ‘Los limpios’. Qué tal…
Algunos ediles sostienen que para estas elecciones se han presentado los candidatos de la “huecamenta”. Son candidatos de hueca cabeza, según dicen tanto sus amigos como sus detractores. Entre esos están un aspirante al Senado que ha sido señalado como responsable del hueco de Bavaria y su fórmula a la Cámara que dejó a Cúcuta llena de huecos. ¡Hasta en el parque Santander dejó huecos!
@egolaxista_ “Nhora, los niños, Uribe, cualquier otro enemigo de Samper y yo”. (Atribuido a Andrés Pastrana)
@_carlosduque (A propósito de la lesión del Tigre, felizmente operada): Lo que nos falcaba.
@jcpastrana: Pastrana y Uribe son tan brutos que tuvieron a Santos de ministro.
@NomasLaPuntica: Lo grave no es que Falcao no vaya al Mundial, lo grave es que ya no puede entrar a la iglesia de María Luisa Piraquive.
Los politólogos o gurúes más encopetados de Bogotá coinciden con los analistas políticos de nuestra parroquia en que no hay ninguna diferencia entre la mermelada de hoy, la yidispolítica de ayer, los teodolindos, los contratos, las notarías, los carruseles, AIS y otras yerbas. Como dicen en la Costa Caribe, “son cucarachas del mismo calabazo…”
Un funcionario alemán invita a su homólogo colombiano y le da tanto pique enseñándole puentes, carreteras, túneles y demás, que el colombiano termina compungido. Entonces se van a casa del alemán y surge esta conversación:
Oye, ¡qué casa tan bonita tienes!, ¿es todo fruto de tu trabajo?
El alemán lo lleva a la ventana y le dice:
- Mira, ¿ves esos bloques de apartamentos?
Sí.
Pues, cinco por ciento fue para mí.
Al cabo de un tiempo el alemán visita a Colombia y ocurre lo mismo: el funcionario colombiano le enseña tantos proyectos que el otro acaba rendido y se van a casa del colombiano. Bueno, en realidad no era una casa sino un palacio; tenía varias piscinas, cubiertas y al aire libre; jardines, campo de golf, canchas de tenis, caballeriza, helipuerto, etc. Entonces surge la conversación:
Oye, ¡qué maravilla de casa!, ¿es todo producto de tu trabajo?
El colombiano lo lleva a la ventana y le dice:
¿Ves la autopista?
No.
¡Ciento por ciento fue para mí!
(Tomado de Los mejores chistes de políticos, Jocundo Lozano, Intermedio Editores)
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “En El Cortesano, libro de Baltasar Castiglioni, habla el autor sobre Isabel la Católica en estos términos: ‘Afirman todos los que la conocieron haberse hallado en ella una manera tan divina de gobernar, que casi parecía que su voluntad bastaba por mandamiento, porque cada uno hacía lo que debía sin ningún ruido, y apenas osaba nadie, en su propia posada o secretamente, hacer cosa de que a ella le pudiese pesar. Y de esto nació tenerle los pueblos un estrecho acatamiento mezclado con amor y con miedo, que aunque su vida haya fallecido, su autoridad siempre vive’”.
Reflexión de Henry Fonda como para tener siempre en cuenta: “Todos encontrarían su propia vida mucho más interesante si dejaran de compararla con la vida de los demás”.
DPS en Tibú
La plana mayor del Departamento Administrativo para la Prosperidad (DPS) estuvo el pasado jueves en Tibú revisando con las autoridades y dirigentes de la comunidad los compromisos acordados con el Gobierno Nacional a raíz del paro campesino del año pasado. En la foto, la subdirectora del DPS, Mariana Escobar; el brigadier general Luis Felipe Montoya; el director del DPS, Gabriel Vallejo; Germán Chaparro y la secretaria de Gobierno del Departamento, Nohora Oliveros.
Pastores y políticos
Si en Bogotá y en otras regiones del país están en marcha investigaciones sobre las actividades de los Piraquive y su grupo político Mira, ¿no será posible que la Fiscalía investigue también a los pastores e iglesias que en Cúcuta tienen gran poder político y burocrático, además de candidatos al Congreso y corporaciones públicas, restaurantes, colegios y emisoras? O todos en la cama o…
Rebelión goda
A la alborotada convención conservadora del pasado domingo en Bogotá asistieron delegados de Cúcuta, Lourdes, Pamplona, Ocaña, Cucutilla, Herrán y hasta de Gramalote. Un corresponsal de Corto Circuito nos informó que varios delegados no acataron la orden de retirarse de la convención que le dieron sus jefes y se quedaron hasta el final. O sea, la “disciplina para perros” ha dejado de existir.
¿Delegado de las Farc?
Otro corresponsal de la convención azul nos informó que fue tanto el despelote que hubo que las Farc lograron infiltrar sus delegados a través del exministro Álvaro Leyva Durán, quien alcanzó a sacar 138 votos.
En el Hay Festival
Cúcuta y Norte de Santander tienen su delegación femenina de lujo en el Hay Festival de Cartagena. Vimos en varios de los eventos a Gilma Gómez, Constanza Alvarado, Marlene de Ararat, Patricia Caicedo y María Alejandra Villamizar, periodista que ha estado transmitiendo este fabuloso certamen por la Blu Radio. También vimos muy animados a los columnistas de La Opinión Renson Said y Edgar Cortés.
Nada de conciliación
Fracasó en la Fiscalía General de la Nación en Bogotá la diligencia de conciliación entre los magistrados del Consejo de Estado Alberto Yepes Barreiro, Susana Buitrago Valencia y Lucy Yannete Bermúdez y el concejal Oliverio Castellanos, quien en julio del año pasado denunció que el alcalde de Cúcuta habría entregado dinero a los consejeros para que fallaran a su favor el proceso de nulidad de su elección que se ventila en el alto tribunal. “La lesión a la integridad moral de los querellantes (los magistrados) es de tal magnitud que amerita una sanción penal”, se lee en el acta. También se indica que “los hechos puestos en conocimiento a la Fiscalía no solo afectan la dignidad y el buen nombre de los querellantes como personas naturales, sino que en su calidad de magistrados del Consejo de Estado, afectan el buen nombre de la corporación y, en general, de la administración de justicia”.
Lo que sigue
A propósito, la Fiscalía continuará la acción penal contra el concejal Oliverio Castellanos, quien en la diligencia de la fracasada conciliación expresó su ánimo y propósito de lograr un acuerdo. En el acta se lee que “lo anterior (el fracaso) no es óbice para que las partes intenten en estadios posteriores un nuevo arreglo sobre los aspectos conciliables que son objeto del presente proceso”. Y enseguida se agrega que “después de la audiencia de imputación, en caso de llegar a dicho estadio procesal, podrán acudir al mecanismo de la mediación previsto en el artículo 523 del Código de Procedimiento Penal”. El acta está firmado por los magistrados, el concejal y los abogados de las partes, Jaime Lombana Villalba y Omar Javier García Quiñones, respectivamente.
En la olla (I)
Comenzó mal la ejecución del contrato que por más de 14.000 millones de pesos el gobierno municipal entregó a una empresa de productos lácteos de Cúcuta para la atención de los comedores escolares de los colegios públicos. Esta contratación fue cuestionada por la Iglesia, el Concejo, la Contraloría y la Procuraduría, además de las críticas y reparos de la prensa y las asociaciones de padres de familia. Y decimos que comenzó mal, porque hasta el pasado jueves, el contratista favorecido ni siquiera tenía las ollas ni los platos que se supone es lo más necesario en una cocina o comedor. ¡Increíble!
En la olla (II)
En este asunto de los comedores escolares, la Nación puso 7.000 millones de pesos. Han sido muchas también las denuncias sobre el uso, aprovechamiento o manipulación de los comedores a favor de un candidato a la Cámara por el llamado Centro Democrático. Qué dicen a todo esto la Procuraduría, la Contraloría… y las demás “ías…”
¡Vaya vocabulario!
El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, había calificado primero a los concejales opositores a su gobierno como “vacas muertas”. Después llamó “vaca resabiada” al concejal Pedro Durán Barajas. Éste le respondió diciéndole que era ‘un roedor doméstico de alcantarilla”. Pero el último calificativo del alcalde al concejal Durán Barajas fue el “pastorcito mentiroso”, a raíz de su columna del miércoles pasado en La Opinión.
A la Gobernación otra vez
En las reuniones políticas que está presidiendo para impulsar la candidatura a la Cámara de Wilmer Carrillo, el exgobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, comenzó ya su campaña para la Gobernación. Como diría el refranero, “no por tanto madrugar, amanece más temprano…”
Cambio de nombres
Algunos comunicadores radiales que no quedaron satisfechos con los pagos de la propaganda de varios candidatos, han optado por cambiarles sus nombres y hasta le han puesto apodos para castigar su tacañería. A uno lo llaman ahora Gastón (porque gasta más un ciego en revistas). A otro le dicen Generoso, pero no es propiamente por que sea manilargo con la plata. A otro Tacañón. Y a otros les llaman simplemente ‘Los limpios’. Qué tal…
Candidatos huecos
Algunos ediles sostienen que para estas elecciones se han presentado los candidatos de la “huecamenta”. Son candidatos de hueca cabeza, según dicen tanto sus amigos como sus detractores. Entre esos están un aspirante al Senado que ha sido señalado como responsable del hueco de Bavaria y su fórmula a la Cámara que dejó a Cúcuta llena de huecos. ¡Hasta en el parque Santander dejó huecos!
Trinos que más trinan
@egolaxista_ “Nhora, los niños, Uribe, cualquier otro enemigo de Samper y yo”. (Atribuido a Andrés Pastrana)
@_carlosduque (A propósito de la lesión del Tigre, felizmente operada): Lo que nos falcaba.
@jcpastrana: Pastrana y Uribe son tan brutos que tuvieron a Santos de ministro.
@NomasLaPuntica: Lo grave no es que Falcao no vaya al Mundial, lo grave es que ya no puede entrar a la iglesia de María Luisa Piraquive.
Sin diferencias
Los politólogos o gurúes más encopetados de Bogotá coinciden con los analistas políticos de nuestra parroquia en que no hay ninguna diferencia entre la mermelada de hoy, la yidispolítica de ayer, los teodolindos, los contratos, las notarías, los carruseles, AIS y otras yerbas. Como dicen en la Costa Caribe, “son cucarachas del mismo calabazo…”
Cualquier parecido...
Un funcionario alemán invita a su homólogo colombiano y le da tanto pique enseñándole puentes, carreteras, túneles y demás, que el colombiano termina compungido. Entonces se van a casa del alemán y surge esta conversación:
Oye, ¡qué casa tan bonita tienes!, ¿es todo fruto de tu trabajo?
El alemán lo lleva a la ventana y le dice:
- Mira, ¿ves esos bloques de apartamentos?
Sí.
Pues, cinco por ciento fue para mí.
Al cabo de un tiempo el alemán visita a Colombia y ocurre lo mismo: el funcionario colombiano le enseña tantos proyectos que el otro acaba rendido y se van a casa del colombiano. Bueno, en realidad no era una casa sino un palacio; tenía varias piscinas, cubiertas y al aire libre; jardines, campo de golf, canchas de tenis, caballeriza, helipuerto, etc. Entonces surge la conversación:
Oye, ¡qué maravilla de casa!, ¿es todo producto de tu trabajo?
El colombiano lo lleva a la ventana y le dice:
¿Ves la autopista?
No.
¡Ciento por ciento fue para mí!
(Tomado de Los mejores chistes de políticos, Jocundo Lozano, Intermedio Editores)
Anecdotario político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “En El Cortesano, libro de Baltasar Castiglioni, habla el autor sobre Isabel la Católica en estos términos: ‘Afirman todos los que la conocieron haberse hallado en ella una manera tan divina de gobernar, que casi parecía que su voluntad bastaba por mandamiento, porque cada uno hacía lo que debía sin ningún ruido, y apenas osaba nadie, en su propia posada o secretamente, hacer cosa de que a ella le pudiese pesar. Y de esto nació tenerle los pueblos un estrecho acatamiento mezclado con amor y con miedo, que aunque su vida haya fallecido, su autoridad siempre vive’”.
La ñapa
Reflexión de Henry Fonda como para tener siempre en cuenta: “Todos encontrarían su propia vida mucho más interesante si dejaran de compararla con la vida de los demás”.