La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
MIDE, midió la UFPS
Como ven no se trata de asuntos personales, sino institucionales.
Miércoles, 22 de Julio de 2015

Y nos dio la razón. Repito, no me disgusta me reprochen que sea obsesivo. Acepté tres obsesiones; 1: la recuperación académica de la Universidad Francisco de Paula Santander que se esfumó en solo  tres  lustros en manos del ex personero de Villa Rosario; 2: la realización algún día de la Represa multipropósito de Cínera. Y 3: institucionalizar el Municipio de Cúcuta para que podamos partir hacia el Desarrollo humano. 

Como ven no se trata de asuntos personales, sino institucionales.

Esta semana que pasó, el MEN ratificó mis razones. Nuestras Universidades públicas regionales están muy mal conforme nos lo revela el ranking nacional de las públicas y las privadas. 

En estadística la “media” o la “mediana” representan el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados. 

Vale decir,  que si medidas por el MEN  las 183 universidades colombianas, -los Rankin mundiales nos ubican mal-, las que se ubiquen por debajo de 91 no están bien. O mejor, están mal.

Que La Universidad de Pamplona esté en  la posición 79 nos inquieta pues  está como el Cúcuta Deportivo a 12 puntos, próximo al descenso y lista para la “B”, desmejoró en  puestos.  

Pero nos asusta que la Universidad Francisco de Paula Santander ya esté en la  “B”, pues en el ranking MIDE ocupó la posición 111. En tres lustros se nos perdió. 

Y más grave si miramos a la Universidades Públicas y observamos que entre ellas, la UFPS es la tras-penúltima y su consuelo  es la Universidad del Tolima – con 4 reelecciones-,  la Universidad de  Guajira  y la Universidad del Pacífico en Buenaventura

Que nuestras  dos universidades públicas estén en tan deprimente situación en el mundo académico nacional, no es una invención de mi caletre, es del MEN, conforme lo reconoció la incomprensible e inefable viceministra de Educación, la licenciada Ariza, que quince días antes de la designación de la rectora, aceptó que la UFPS no tenía norte y votó por ella a sabiendas de tanto ilícito y tanta irregularidad  institucional. 

¿Entonces vale la pena luchar? Claro que sí, y así se lo manifesté a los muchachos, ¡lo único que uno puede  perder, es la capacidad de lucha y menos a su edad. ¡Rebélense!

Ahora, si uno toma la otra lupa, la de mirar  las Universidades privadas de la región, pues no es que nos vaya bien en el Ranking MIDE. 

La Seccional  de la Universidad Libre, según MIDE la mejor de Cúcuta, prendida del escudo nacional de la misma en la que pujan mucho en investigación las seccionales de Pereira, Cali, Socorro, Santander, y la de Barranquilla, pues nos cubren con el aceptable puesto 53. Pero nos inquieta la UDES en el 78 dentro  de la media, todas muy lejos de las diez mejores y muy cerca de la diez peores. 

Preocupante que la Universidad Simón Bolívar, la de mayor crecimiento de las privadas en Cúcuta, esté en el puesto 169 a solo 14 de  la más mala del país que es la “Corporación Universitaria del Caribe” (183). Preocupante, además, que  ésta Universidad, la más mal calificada, se asiente en Ocaña y tenga demanda, o la Universidad Remington con seccional aquí en Cúcuta, que esté en el puesto 158, a 23 puntos de la última.

Me obsesionan  las públicas, que se realizan con el presupuesto nacional. Nos preocupan más, pues es con la plática de la gente, que no es para enriquecimiento personal, ni para la corrupción. Además, porque la Gerencia Pública de excelencia se hace sobre el trípode: Educación, Régimen Político y Visión y eso es lo que queremos instaurar.

Y todo esto no lo podemos echar  por la borda por la Soberbia y la Corrupción politiquera.

La crisis en la Gobernación del Departamento y su área de influencias y la del Municipio de Cúcuta es fundamentalmente  de soberbia jurídica y la otra, la soberbia  de los ineptos, de sus asesores. Por ello, a los  errores del gobernador les abono responsabilidades fiscales, disciplinarias y penales a título de culpa, pues no es abogado, más no al alcalde que presume de jurisconsulto y a quien sus asesores legales no le debían meter los dedos a la boca.

A veces dudo de la buena fe del Gobernador, casi me vence la militancia conservadora y el conocimiento de su bonhomía, pero ellas deben olvidarse  cuando se trata del respeto y el imperio de la ley. Así que seguimos en la lucha por la UFPS. MIDE me dio la razón.

Adenda: Los candidatos todos, deben aceptar que el crecimiento económico al fin de año solo llega al 2.6 según el FMI.

No sigan hablando de subsidios, viviendas gratis y subsidiadas, megaproyectos y cables  aéreos y marquesinas para toda la ciudad y plantas de energía solar para refrigerarnos. La mermelada se acabó. La reducción por ahora fue de 6 billones a la inversión. La tercera ola de las 4G queda en duda. “No tiene el pato agua pa’ bebé, muchos menos pa’ bañarse”, dicen los llaneros.

Temas del Día