Siempre anhelo volver a 1900 y ser departamento de Cúcuta. El otro día hice una columna de sabor histórico al respecto, explicando por qué, ser el norte, del departamento de Santander nos mató al perder identidad. Pero bueno, el tema es otro.
El editorial de éste diario del viernes pasado, contiene una seria y sabia reflexión, pero merece alguna precisión. Pues los amigos del proyecto Cínera, no somos enemigos de los $388.000.000.000 millones de los aportes de Ecopetrol, Minambiente y el Departamento.
Todo lo contrario queremos que se inviertan rápido, solo que bien invertidos. En otros términos, queremos que con ellos comencemos la primera fase de Cínera y no en la “Bocatoma”.
A propósito de la celebración que comenta el editorial referido, la reflexión que queremos, es la de imitar a los vecinos, que en dos años inauguraron una gran represa, Hidrosogamoso, y ahora la de Tona para el acueducto metropolitano de Bucaramanga.
Si imitarlos en los conceptos de desarrollo humano, de creación y persistencia de su Visión y la aversión al “minimalismo cucuteño”, o esa resignación a conformarnos siempre con lo mínimo.
¿Se imaginan ustedes que ellos fueran minimalistas, en la inversión de sus $317.000.000.000 que les costó la represa de Tona, solo por el afán de gastar y contratar en periodo electoral?
Pues habrían cometido la torpeza que se quiere realizar aquí con el proyecto de la “Bocatoma. Sí, porque ellos tienen cerca el Río de Oro, que pisa los linderos de Girón, mucho más cerca que el Río Tona.
Habrían hecha una Bocatoma desde el río de oro, habrían montado unas diez motobombas activadas con energía eléctrica costosa, como se pretende hacer aquí desde el Río Zulia y subir 4 toneladas de agua por minuto a la meseta de Bucaramanga y listos, que pague la comunidad.
Pero la dirigencia bumanguesa, menos politiquera y más adicta a la “Gobernanza”, entendida como la creación de consensos constructivos, optó por la represa del el Río Tona que lleva por gravedad el agua a la meseta. Pensaron en el futuro comunal y menores costos a los usuarios de la ciudad.
Ahora, yo quiero hacer unas precisiones al editorial del viernes. Los amigos de Cínera queremos que se le rinda culto a la Constitución y a la ley. Miren, hay unos requisitos de procedibilidad para iniciar una acción de cumplimiento y es exigir directamente a las entidades implicadas en el proyecto de la bocatoma, que cumplan.
Yo los hice y en las respuestas que me dio Ecopetrol, la Gobernación del Departamento, Corponor y el Ministerio del Ambiente, presencié una partida clásica entre Nadal y Federer. Todos se lanzaron la pelota. Nadie tiene nada.
Corponor me dijo: oficio 1040.50.01-12 marzo /15 “si la actividad descrita corresponde a trasvase de cuencas, no se ha radicado ante esta corporación solicitud de licencia ambiental y omitió 16 respuestas exigidas•.
Minambiente me dijo: Oficio del 13 de Marzo/15: Por competencia de ANLA trasladamos sus peticiones a ANLA y a allí no hay SOLCITUD alguna de Licencias. Omitió 16 respuestas exigidas.
Ecopetrol en oficio 2-2015-062-1490 de 17 de Marzo /15 dijo: El cumplimiento de normas de materia ambiental las demás que apliquen, sin su cumplimiento no será posible la ejecución del proyecto. Por no ser de nuestra competencia su solicitud le damos traslado a la Gobernación del Departamento Norte de Santander para que emita la respuesta correspondiente. (¿?)
El señor gobernador me respondió con oficio 0000111 el 10 de Marzo /15: “De acuerdo a lo anterior, considero que Ecopetrol como empresa ejecutora del proyecto deberá dar cumplimiento a las normas jurídicas de su escrito”. Repito, nadie tiene nada.
Y eso, no es serio señores de la Bocatoma.