La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Dar fe, es decir la verdad
No puede ser viable una organización, cuando su equipo directivo es falsario.
Jueves, 25 de Junio de 2015

Mulier Caesaris non fit suspecta etiam, Suspicione vacare debet.” Julio César.

No puede ser viable una organización, cuando su equipo directivo es falsario.

Las anotaciones de las dos columnas anteriores, debidamente soportadas en más de 40 actas de las reuniones del Consejo Superior de la universidad Francisco de Paula Santander, que poseo y que me fueran entregadas por el  Señor Gobernador del Departamento, no pueden predicarse de una sola persona: la Secretaria del CSU, sino de todos sus miembros con proporcionales grados de responsabilidad penal, disciplinaria y fiscal.

Sí, porque en la secuencia de las actas, las falsedades eran aprobadas por todos y se continuaba el amasijo dentro de la mayor cordialidad de reunión  en reunión como buenos compadres. No es de recibo en ellos, la frase de Bettino Craxi el corrupto exprimer ministro Italiano: “El sistema era así, todos hemos pecado”.

Todos son imputables, incluido el auto postulado ex rector Ontiveros, pues todos sus integrantes deben conocer de antemano la Ley 30 de 1992 de Educación Superior y su artículo 62 que determina la Dirección de las universidades públicas, el artículo 64 que determina que los consejos superiores son el máximo órgano de  gobierno y que ordena en el literal b, que el Gobernador es quien preside las Departamentales.

Deben conocer, además, su mismo Acuerdo 126 de 1.994 o Estatuto Orgánico de la UFPS, que en el Artículo 2ª les reitera los organismos de Dirección y Gobierno.

La secretaria General debe conocer los Artículos 16 y 17 que le instruye como dar  fe, como refrendar con su firma actos del CSU, como elaborar las actas que “signa” con el Presidente del consejo.

También Conocer el Acuerdo 091 de 1993 del mismo CSU, que determina  sus funciones  del artículo 21 al 25, deben conocer su propio Acuerdo Compilatorio No. 048 de 2007, los artículo 18 de contratación, saber que el representante de los ex rectores los escogen ellos de consuno y no el Rector así el escogido esté muy necesitado. Saber que se reunirá una vez cada  mes ordinariamente, en la sede de la Universidad y no en una finca en Chinácota con comilona para  aprobar asuntos tan trascendentales como el presupuesto de una anualidad y en el Acta  sostener que la reunión fue en Cúcuta y  en su sede, lo cual sería  falso.

Una Organización como la UFPS no puede ser viable, como se dijo, si su  primera autoridad es falsaria, porque si así  procede vicia de nulidad  todo su desempeño.

Se imagina la comunidad universitaria, ¿cómo rehacer una historia presupuestal de varios años, aprobada con tantas irregularidades? ¿Cómo rehacer una historia de varios años de ejercicio electoral de sus organismos y administración, aprobadas con tantas irregularidades, viciadas de falsedad y usurpación de funciones?  ¿Entienden el significado de la lucha para volver sobre los buenos pasos que destruyó la reelección directa o en cuerpo ajeno?

Todo debe institucionalizarse en la UFPS. Empezando por el conocimiento que debe tener el Señor Gobernador de la Ley 489 de 1998 para que sepa delegar la función de “Presidir” y no de asistir, que no es función, al CSU de la UFPS, o la de Pamplona (ya hablaremos de ella). Delegar mediante Acto administrativo escrito como lo indican los Artículos 9 y 10. Sí, porque los Gobernadores siempre han tenido problemas de asesoría jurídica, o por incompetentes, o por  muy diligentes abogados manipuladores de la ignorancia de su jefe.

Debe institucionalizarse la función de losrepresentantes al CSU del Señor Presidente de la República y de la Ministra de Educación, que usurpan las funciones del Señor Gobernador presidiendo el consejo superior que cometen el delito de falsedad firmando como Delegados del mismo.

Los falsarios cometen un delito grave que pasaba porque nadie los denunciaba. Falsedad ideológica dice el Código Penal lo comete el servidor público que en ejercicio de sus funciones, al extender un documento público- un acta por ejemplo- que pueda servir de prueba, consigne una falsedad o calle total o parcialmente la verdad e incurrirá en prisión hasta por 180 meses. Y a los coparticipes dice el mismo estatuto penal, se les aumentarán las penas. La usurpación y abuso de funciones públicas es otro cuento grave, con 72 meses de prisión. Hay que salvar la UFPS. ¡Estamos en sus manos Ministra Gina Parody!

Por lo pronto hemos cumplido todas las citaciones de la Procuraduría, de la CGR (Contraloría General de la República) y de la Fiscalía que nos visitó por un día, para recibir los denuncios la semana pasada.

Temas del Día