La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
¡Al final... la vida sigue igual!
Me late que la “emergencia económica” quedó ahí, tal cual.
Miércoles, 23 de Septiembre de 2015

Siempre hay por quien vivir y a quien amar
siempre hay por qué vivir por que luchar
al final las obras quedan las gentes se van
otros que vienen las continuaran la vida sigue igual.
J. Iglesias.

Me late que la “emergencia económica” quedó ahí, tal cual, como en la balada llorosa de Julio Iglesias y “todo sigue igual” como con los decreticos coyunturales de las cuatro anteriores.

En efecto nos repitieron la dosis con el 1771 de Familias en Acción como herramientas efectiva para superar la pobreza y formación de capital humano, con el 1772 que garantiza la “reunificación familiar” de los nacionales deportados y que dejó por fuera los expulsados y repatriados , con el Decreto 1818 que nos volvió a reciclar la exención del IVA, para que vengan los rolos y los paisas, los vallunos y los costeños y la cáfila de los vivos de Colombia, a comprar al “mayoreo” e introducir al país sin el tributo de valor agregado, porque los de aquí estamos tan mal que nuestra capacidad de compra y consumo se redujo a cero.

El liderazgo departamental y el municipal de Cúcuta, quedó en cueros. Y el del  sector privado de manera inverosímil se contagió. Edgar de Jesús quedó desnudo, no tiene equipo y debería tenerlo.

Uno o dos economistas de timbre, dos o tres juristas: constitucionalistas, comercialistas y empresariales, dos o tres administradores públicos y de empresas de mostrar, un buen hacendista y un sociólogo, en lugar del ejercito de abogados asesores contratistas, que no distinguen un acto de un hecho administrativo.

Me late que todo sigue igual después del abrazo del oso que sucedió en Quito. Todo entra a la nevera graduada al mínimo, para que la lama demore en aparecer hasta la quinta emergencia, que sucederá en otro evento electoral de las dos súper potencias.

Lo correcto habría sido que Edgar de Jesús y el viceministro Donna, mucho antes de esta crisis, con sus equipos hubiesen estudiado detenidamente el Capítulo VI de los Estados de Excepción de los artículos 212 al 215.

Y conocedores de las 2 frustrantes recetas de Uribe y las dos de Santos de Declaración de Emergencia Económica y Social y preguntarse, ¿Para qué sirve el Artículo 215?  Y haber estudiado las declaraciones de emergencia que fueron exitosas, como la que culminó en la famosa Ley Páez de Gaviria y Samper para el Departamento del Huila y del Cauca, o la de Andrés Pastrana que salvó la economía del país en 1998 y nos clavó el 2 por mil, que hoy es cuatro por mil, que nadie deja desmontar ni “p`uel chiras” y menos ahora que nosotros lo queremos utilizar, para que nos permitan morderle un 20% a diez años, para la infraestructura, si es que de veras queremos salir de la crisis.

¿Se puede? Claro que sí. Si el equipo de pensadores de Édgar de Jesús y el inefable viceministro Donna, tuviesen “craneados” los decretos subsiguientes a la declaración y que el Congreso, si tuviéramos buenos congresistas volvería la “Ley Cúcuta”, como hicieron los “opitas” y los “patojos” para lograr la Ley Páez. La Gerencia Publica Gobernador y Alcalde es con equipo, o al menos con grupo de trabajo.

Si se puede porque el artículo 215 transforma al Presidente en un monarca así: “Dictar decretos con fuerza de ley” destinados a conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos”. Podrá establecer nuevos tributos o modificar los existentes”, sí, como hicieron en el Huila y en el Cauca, que volvieron permanentes por diez años con la Ley Páez. Pero para ello Edgar de Jesús y el viceministro Donna, deben alejarse de la mediocridad de sus asesores e integrar el equipo.

Ahora que estamos a punto de elegir nuevos Gerentes Públicos, deberíamos exigir a William Guillermo y a Juan Carlos, ¿Cuál es su equipo? Sí, Al final… otros que vienen, sí sabrán para qué sirve una declaración de emergencia económica  social y entre tanto; Maduro promete hacer revisiones dentro de seis meses.

Adenda (1): Les envié a mis amigos el ensayo de la Universidad ICESI de Cali, con el balance exitoso de la Ley Páez, luego de 10 años. Les ruego lo reenvíen por la red a los interesados, incluido Edgar de Jesús y a Donna, futuro viceministro de Trabajo. El asunto es con equipo.

Adenda (2): Prevaricar señores jueces, es proferir resolución contra la ley o las pruebas documentales por ejemplo. De buenas, nadie los denuncia.

Temas del Día