La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
¿Será que hoy saco el paraguas… o me pongo las gafas oscuras?
Si usted se ha hecho este tipo de preguntas a diario, tratando de adivinar lo que le depara el clima, ya es hora de entrar en la cultura del pronóstico del Ideam, lo que le ayudará a conocer con tecnología de punta y en tiempo real qué pasa en la región donde vive.
Domingo, 15 de Junio de 2014

juan.castaneda@laopinion.com.co

Los alcaldes de Norte de Santander y de cualquier municipio del país ya no tendrán excusa para no implementar planes de contingencia y responder ante una emergencia causada por algún fenómeno natural.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) implementó un proyecto tecnológico que le apunta a la masificación de información útil y de alertas tempranas por medio de las redes sociales y de tecnología de punta.

En este caso, El Niño, que ya viene mostrando sus primeras características de temperaturas altas, amenaza con causar sequías que en la región pueden disminuir el caudal de los ríos hasta en un 50%, impactando cultivos, distritos de riego y precipitando alzas en las tarifas de energía e incendios forestales.

El proyecto, que fue presentado al Fondo Adaptación y que contará con recursos de 25 millones de dólares a largo plazo de ejecución, le apunta a la compra de cuatro radares metrológicos, que serán ubicados en puntos estratégicos del país y que servirán para medir en tiempo real el tipo de lluvia, de sequía o de incendio que se esté registrando en algún lugar.

Físicamente tiene el tamaño de una mesa redonda de cuatro puestos, con sensores capaces de examinar las precipitaciones que se den y la periodicidad y el alcance que puedan tener. Esto puede servir de insumo a los alcaldes y otras autoridades, y se suma a otro tipo de herramientas, como una aplicación de los celulares de última tecnología que puede ser descargada en estos dispositivos, que alertan para tomar decisiones en tiempo real.

‘Mi pronóstico’, en el celular

El director nacional del Ideam, Omar Franco Torres, explicó que esta aplicación, que ya cuenta con 24 mil descargas en todo el país, es gratis y, aunque se asemeja al estado del tiempo que muestran los celulares, tiene una diferencia.

“Tiene un link de alertas tempranas en la que se muestra el mapa del departamento. Y si se amplia de manera táctil en el teléfono se verá el municipio, y si se amplía aún más, se verá el lugar exacto donde ocurre una emergencia”, expresó Franco Torres.

Hecha por ingenieros colombianos, el director del Ideam, afirmó que esta innovación fue felicitada por la Organización Mundial de Meteorología en Japón, en medio de un encuentro de periodistas que cubrieron un foro sobre el cambio climático. En Colombia surge como una macro red de comunicación en todo el país, pues con lo que emite, va creando una base de información diaria, para la toma de decisiones de todo aquel que requiera emprender un viaje por carretera.

Lo del niño 'no es un juego’

Si bien el 80% de los municipios de Norte de Santander se caracterizan por las altas temperaturas en cualquier periodo del año, el Fenómeno del Niño traerá como consecuencia que estas aumenten aún más, dejando en segundo plano las lluvias. Pero es de aclarar que las precipitaciones no se esfumarán del todo.

“Colombia es un país tropical que tiene variedad de climas, pero El Niño tendrá disminución de lluvias y aumento de temperaturas, por lo que hay que estar preparados, y ese es el trabajo del Ideam: alertar para planear y no alertar para prevenir o curar.

“Este fenómeno tiene cuatro etapas, la de inicio, la de desarrollo, la de madurez y la de finalización”, explicó el director del Ideam.

El inicio se enmarca entre julio, agosto y septiembre, donde hay menos lluvias, aunque pueden presentarse algunas aisladas. El desarrollo se produce entre octubre, noviembre y diciembre, etapa en la que normalmente hay más lluvias y emergencias pero que a causa de El Niño caen a la mitad en regiones como Norte de Santander, donde solo se esperan 750 milímetros de agua en ese lapso.

La madurez se presenta en enero, febrero y marzo de 2015, época en que según los reportes de otros años no llueve o, llueve mucho menos. El cierre se registra entre mayo junio y julio, cuando se espera un regreso a la normalidad en el clima.

Con todas estas herramientas, lo que busca el Ideam es convertirse en un instrumento de acción que sirva para salvar vidas ante la alerta que emita, sumado a su intención de crear en toda la comunidad la cultura del pronóstico, que no es otra cosa que volverse un hábito en cada persona, de consultar el estado del tiempo antes de salir de casa.

Temas del Día