¿Despidos a no vacunados?
Pese a que este tipo de medidas podrían impulsar que la ciudadanía acuda con mayor compromiso a los puestos de vacunación, una duda común entre los empleados es si los empleadores podrán suspender sus contratos en caso de que no se vacunen.
Cuando este diario le consultó al Ministerio de Trabajo esta posibilidad, desde esa cartera señalaron que despedir a un trabajador por no inmunizarse es ilegal. Esto se debe a que para incluir esta situación como una causa justa de despido habría que reformar el Código Laboral colombiano y, por lo pronto, esto no se ha contemplado.
De acuerdo con Iván Daniel Jaramillo, abogado del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, hay que restringir el ámbito de aplicación de esta circular a los establecimientos que atienden clientes, lo cual no implica que el empleado tenga que vacunarse para mantenerse en su cargo.
Además, según señaló Jaramillo, ese documento no tiene dientes suficientes para establecer la vacunación obligatoria. “La circular no puede interpretarse como derogación de la Ley 2064 de 2020 que contempla el Plan Nacional de Vacunación y el decreto 109 de 2021 que lo reglamenta”, señaló el abogado. “El proceso de vacunación en Colombia sigue siendo universal, gratuito y voluntario”, añadió.
En efecto, en el artículo 15 del decreto 109 quedó consignado que las EPS deben buscar de forma activa a los pacientes para que accedan a la vacunación contra el covid-19, pero deben dejarles claro que se trata de un procedimiento voluntario.
Lupa a otros países
Aunque en Latinoamérica aún no se ha implementado la vacunación obligatoria, en algunos países de Europa sí se han instaurado medidas parciales de este tipo. Por ejemplo, en República Checa ya se aprobó que a partir de marzo las dosis anticovid sean obligatorias para los mayores de 60 años y el personal de salud.
No obstante, en otros países estas medidas han producido fuertes debates. En Alemania, por ejemplo, el Gobierno Federal decidió dejar que la discusión la zanjara el parlamento, aunque el canciller de ese país, Olaf Scholz, argumentó que estaba de acuerdo con establecer la vacunación obligatoria para salvaguardar millones de vidas.
Mientras tanto, este jueves 13 de enero, el Tribunal Supremo de EE.UU. dejó sin efecto la decisión del presidente de ese país, Joe Biden, de imponer la vacunación obligatoria a todas las empresas que tuvieran más de cien empleados.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .