La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cada mes, 437.000 colombianos encuentran trabajo
~Mensualmente 437.000 colombianos en promedio encontraron trabajo entre enero y octubre del 2014. Según Mauricio Perfetti del Corral, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado el mismo promedio fue de 320.000 empleos mensuales, es decir, 117.000 personas menos que este año.~
Lunes, 1 de Diciembre de 2014
~Mensualmente 437.000 colombianos en promedio encontraron trabajo entre enero y octubre del 2014. Según Mauricio Perfetti del Corral, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado el mismo promedio fue de 320.000 empleos mensuales, es decir, 117.000 personas menos que este año.~ Mensualmente 437.000 colombianos en promedio encontraron trabajo entre enero y octubre del 2014. Según Mauricio Perfetti del Corral, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el año pasado el mismo promedio fue de 320.000 empleos mensuales, es decir, 117.000 personas menos que este año.

Aunque no se tiene la cifra de cuántos empleos se destruyen al mes, bien sea por personas jubiladas o contratos terminados u otras razones, todo apunta a que 2014 será el año del trabajo.

En octubre, la tasa de desempleo fue de 7,9% . En el país se registraron 22,6 millones de ocupados mientras que el número de desocupados fue de 1,9 millones y los inactivos totalizaron 12 millones de personas.

Las ciudades que tuvieron menos desempleo entre agosto y octubre fueron Cartagena con 34.000 personas desocupadas (7,3%); Montería con 13.000 personas sin trabajo (7,4%) y Bucaramanga con 46.000 personas sin ocupación laboral (7,4%).

Esta última, por ejemplo, tiene 572.000 personas trabajando, de las cuales 184.000 personas se emplean en el sector comercio.

Según Eduardo Efraín Freire Delgado, director de metodología y producción estadística del Dane, “en los últimos trimestres los sectores se empiezan a preparar para el cierre de año. Por ejemplo, la industria reparte todos los pedidos y los comerciantes contratan la gente para las promociones”.

En general, las ramas de actividad donde más se incrementó la ocupación fueron actividades inmobiliarias con 7,3%; industria manufactureras 7,2% y transporte, almacenamiento junto con comunicaciones 4,0%.
Temas del Día