Viernes, 8 de Agosto de 2014
~
Los bibliotecarios, ludotecarios y promotores de lectura
de Cúcuta, intercambian experiencias y establecen acuerdos para mejorar
los servicios que ofertan diariamente.~

Los bibliotecarios, ludotecarios y promotores de lectura de Cúcuta, intercambian experiencias y establecen acuerdos para mejorar los servicios que ofertan diariamente.
La actividad, que se cumple en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, cuenta con la participación de 60 gestores culturales.
De acuerdo con Deyanira Capacho, coordinadora de la Red Municipal de Lectura y Escritura de Cúcuta, talleristas del Ministerio de Cultura son los encargados de actualizar a los gestores.
“Algunos de los temas abordados son el impacto que causan las nuevas tecnologías puestas al servicio de las bibliotecas y las reformas que se han hecho a la página de la Red de Bibliotecas”, manifiesta.
A la par, se les enseña a ingresar las estadísticas al portal y a analizar el impacto de las mismas.
El encuentro culmina hoy con un taller de producción de contenidos radiales, con el que se espera que los bibliotecarios y promotores se unan con la comunidad para reconstruir la historia de sus barrios.
“Queremos que a partir del trabajo que hacen los gestores se pueda tener un material didáctico que recopile la historia de Cúcuta a partir de sus barrios y que la comunidad sea la que aporte la información”.
En Cúcuta hay siete bibliotecas públicas, siete salas de lectura, 20 promotores y 10 bibliotecarios.
De acuerdo con el coordinador de posicionamiento del proyecto Uso y Apropiación de TIC’S en Bibliotecas Públicas, con los gestores de Cúcuta se hizo énfasis en las estrategias de comunicación que deben poner en práctica para mejorar los servicios.
“A pesar de que la formación de bibliotecarios en el país es, en su gran mayoría, de forma empírica, han logrado desarrollar competencias a partir de su experiencia y el contacto con los públicos, lo cual es de aplaudir”, dijo García Gaviria. De los gestores locales destacó que son muy recursivos para generar proyectos de impacto con poco dinero y la capacidad que tienen para gestionar.
Una de las bibliotecarias más activas en el encuentro fue la de Puerto Nuevo, Nancy García, quien manifestó que diariamente atiende a 118 niños y jóvenes que acuden a hacer consultas y a solicitar el préstamo de libros.
Esta biblioteca está ubicada en la vía a Puerto Santander y allí Nancy una de las actividades que más disfruta es pintar y hacer tareas con los estudiantes.

Los bibliotecarios, ludotecarios y promotores de lectura de Cúcuta, intercambian experiencias y establecen acuerdos para mejorar los servicios que ofertan diariamente.
La actividad, que se cumple en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, cuenta con la participación de 60 gestores culturales.
De acuerdo con Deyanira Capacho, coordinadora de la Red Municipal de Lectura y Escritura de Cúcuta, talleristas del Ministerio de Cultura son los encargados de actualizar a los gestores.
“Algunos de los temas abordados son el impacto que causan las nuevas tecnologías puestas al servicio de las bibliotecas y las reformas que se han hecho a la página de la Red de Bibliotecas”, manifiesta.
A la par, se les enseña a ingresar las estadísticas al portal y a analizar el impacto de las mismas.
El encuentro culmina hoy con un taller de producción de contenidos radiales, con el que se espera que los bibliotecarios y promotores se unan con la comunidad para reconstruir la historia de sus barrios.
“Queremos que a partir del trabajo que hacen los gestores se pueda tener un material didáctico que recopile la historia de Cúcuta a partir de sus barrios y que la comunidad sea la que aporte la información”.
En Cúcuta hay siete bibliotecas públicas, siete salas de lectura, 20 promotores y 10 bibliotecarios.
De acuerdo con el coordinador de posicionamiento del proyecto Uso y Apropiación de TIC’S en Bibliotecas Públicas, con los gestores de Cúcuta se hizo énfasis en las estrategias de comunicación que deben poner en práctica para mejorar los servicios.
“A pesar de que la formación de bibliotecarios en el país es, en su gran mayoría, de forma empírica, han logrado desarrollar competencias a partir de su experiencia y el contacto con los públicos, lo cual es de aplaudir”, dijo García Gaviria. De los gestores locales destacó que son muy recursivos para generar proyectos de impacto con poco dinero y la capacidad que tienen para gestionar.
Una de las bibliotecarias más activas en el encuentro fue la de Puerto Nuevo, Nancy García, quien manifestó que diariamente atiende a 118 niños y jóvenes que acuden a hacer consultas y a solicitar el préstamo de libros.
Esta biblioteca está ubicada en la vía a Puerto Santander y allí Nancy una de las actividades que más disfruta es pintar y hacer tareas con los estudiantes.