Cada día se viven conversaciones de todo tipo en Twitter y, sin importar en qué parte del mundo te encuentres, las personas vienen a la plataforma para hablar de lo que está pasando en tiempo real. Por eso, tener una experiencia segura te permitirá no solo sacarle un mejor provecho a las diferentes herramientas, sino tener una mayor tranquilidad a la hora de compartir tus historias y opiniones.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Y es que si eres un fan de Twitter, te encanta Twittear, comentar, dar Me gusta o simplemente informarte y leer noticias, no puedes olvidar estas 5 recomendaciones para que tengas una cuenta más segura:
1. Contraseñas únicas
Sabemos que las contraseñas son difíciles de recordar, pero es muy importante que crees una exclusiva para tu cuenta de Twitter. Recuerda que debe incluir mínimo 10 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos y por supuesto, guárdala en un lugar donde nunca la olvides y en donde sólo tú puedas verla.
Adicionalmente, en la opción de “Configuración de Seguridad” de tu cuenta puedes activar la Protección de restablecimiento de contraseña, esto te ayudará a que a través de la validación de algunos datos como tu número de teléfono o dirección de correo electrónico asociado, se pueda restablecer tu contraseña.
A continuación te enseñaremos algunas acciones no recomendadas que pueden afectar tus contraseñas:
Lea también: Alerta de bomba en el puente Mariano Ospina Pérez de El Zulia
Asegúrate de que la contraseña no incluya información personal, como números de teléfono, fechas de cumpleaños, o en general, fechas importantes para ti.
No utilices palabras o frases comunes como “contraseña”, “tequiero”, entre otras similares.
Procura no usar secuencias de letras y números tipo “Abcd1234” o secuencias del teclado de tu computador o dispositivo móvil. Recuerda no usar la contraseña de Twitter en otros sitios web.
2. Autenticación de dos factores
Si quieres proteger aún más tu cuenta, puedes usar la autenticación de dos factores, una capa adicional que protege tu cuenta en caso de que te roben la contraseña. De esta manera, además de ingresar tu contraseña, deberás agregar una segunda comprobación para garantizar que eres tú quien está ingresando a la cuenta. Esto podrás realizarlo con un código que recibirás en tu número celular actual –¡manténlo actualizado!–, una confirmación de inicio de sesión a través de la aplicación o una clave de seguridad física.
Lea también: Hay optimismo en que la frontera se abra el 8 de agosto
Recuerda que para que puedas usar la autenticación de dos factores en tu celular, es importante que asocies un número de celular a tu cuenta y lo mantengas actualizado. Además, ten presente que:
En caso de que pierdas tu celular, puedes eliminar tu teléfono de la configuración de tu dispositivo móvil en twitter.com. Haz clic en Eliminar o Actualizar mi teléfono y se desactivará automáticamente la autenticación de dos factores para tu cuenta.
En caso de que tengas un nuevo celular, es recomendable que realices una copia de seguridad de tu teléfono anterior antes de reemplazarlo, y así podrás restaurar sesión en la aplicación de tu nuevo dispositivo para que sigas usando la autenticación de dos factores.