Jueves, 22 de Enero de 2015
~
Empopamplona anunció una serie de medidas preventivas que buscan economizar el agua potable. El
gerente de la entidad, Mario Contreras Medina, dijo que los niveles de
captación de las dos plantas de tratamiento están sobre los niveles
mínimos.~
Para afrontar la parte más crítica del fenómeno El Niño, la Empresa de Servicios Públicos de Pamplona (Empopamplona), anunció una serie de medidas preventivas que buscan economizar el agua potable.
El gerente de la entidad, Mario Contreras Medina, dijo que los niveles de captación de las dos plantas de tratamiento están sobre los niveles mínimos.
Explicó que de continuar la temporada de sequía seguramente se adoptarán planes especiales para garantizar el suministro a los 11.000 usuarios que se tienen en el valle de la Ciudad Mitrada y en los sectores periféricos.
Contreras Medina explicó que igualmente se le solicitó al Comité de Gestión del Riesgo la revisión de las concesiones de aguas sobre las cuatro quebradas que surten el sistema de captación de Empopamplona.
En este sentido explicó que se busca que Corponor en compañía de la Policía Ambiental verifiquen que no hayan personas conectadas de manera ilegal y que se estén llevando grandes cantidades de agua para regar cultivos y utilizarlas en otras actividades agrícolas.
También las acciones se van a centrar en no permitir el lavado de vehículos en las vías públicas, fachadas y andenes. Además del riego excesivo de plantas ornamentales y zonas verdes.
“Lo que queremos es que el agua tratada sea ahorrada al máximo y no se desperdicie. Que solamente sea utilizada para el consumo humano”, sostuvo.
Contreras Medina también manifestó que se empezaron a fortalecer las cuadrillas que atienden los daños para que cuando se reporte alguna situación se repare en el menor tiempo posible y se eviten derrames innecesarios.
El coordinador de la oficina de gestión del riesgo, Alberto Albarracín Trujillo, indicó que el fenómeno El Niño empezó a sentirse en el municipio de Pamplona y que según los pronósticos a partir de febrero la situación va a ser más crítica.
Es por eso que solicitó al campesinado abstenerse de hacer quemas porque podrían generarse emergencias.
“Este tipo de actividades o prácticas agrícolas están prohibidas por ley y quienes sean sorprendidos van a ser multados”, manifestó.
Contreras Medina señaló que en las últimas semanas los bomberos han atendido varios incendios forestales de medianas proporciones.
Anunció que van a visitar los cabildos verdes para controlar la tala de pinos, porque cuando se hacen los aprovechamientos dejan regados los residuos que fácilmente se podrían convertir en generadores de conflagraciones y afectar zonas boscosas.
“La prevención es una tarea de todos y necesitamos el apoyo de la ciudadanía para garantizar el suministro”, agregó.

El gerente de la entidad, Mario Contreras Medina, dijo que los niveles de captación de las dos plantas de tratamiento están sobre los niveles mínimos.
Explicó que de continuar la temporada de sequía seguramente se adoptarán planes especiales para garantizar el suministro a los 11.000 usuarios que se tienen en el valle de la Ciudad Mitrada y en los sectores periféricos.
Contreras Medina explicó que igualmente se le solicitó al Comité de Gestión del Riesgo la revisión de las concesiones de aguas sobre las cuatro quebradas que surten el sistema de captación de Empopamplona.
En este sentido explicó que se busca que Corponor en compañía de la Policía Ambiental verifiquen que no hayan personas conectadas de manera ilegal y que se estén llevando grandes cantidades de agua para regar cultivos y utilizarlas en otras actividades agrícolas.
También las acciones se van a centrar en no permitir el lavado de vehículos en las vías públicas, fachadas y andenes. Además del riego excesivo de plantas ornamentales y zonas verdes.
“Lo que queremos es que el agua tratada sea ahorrada al máximo y no se desperdicie. Que solamente sea utilizada para el consumo humano”, sostuvo.
Contreras Medina también manifestó que se empezaron a fortalecer las cuadrillas que atienden los daños para que cuando se reporte alguna situación se repare en el menor tiempo posible y se eviten derrames innecesarios.
Recomendaciones
El coordinador de la oficina de gestión del riesgo, Alberto Albarracín Trujillo, indicó que el fenómeno El Niño empezó a sentirse en el municipio de Pamplona y que según los pronósticos a partir de febrero la situación va a ser más crítica.
Es por eso que solicitó al campesinado abstenerse de hacer quemas porque podrían generarse emergencias.
“Este tipo de actividades o prácticas agrícolas están prohibidas por ley y quienes sean sorprendidos van a ser multados”, manifestó.
Contreras Medina señaló que en las últimas semanas los bomberos han atendido varios incendios forestales de medianas proporciones.
Anunció que van a visitar los cabildos verdes para controlar la tala de pinos, porque cuando se hacen los aprovechamientos dejan regados los residuos que fácilmente se podrían convertir en generadores de conflagraciones y afectar zonas boscosas.
“La prevención es una tarea de todos y necesitamos el apoyo de la ciudadanía para garantizar el suministro”, agregó.