La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Un barrio hecho por mujeres
~ Tres manzanas y media de casas conforman el recién legalizado barrio Mujeres del Futuro, en la comuna 3.~
Miércoles, 4 de Marzo de 2015
~Mujeres del Futuro es  uno de los barrios más pequeños de La Libertad. Tiene 170 predios, y lo conforman pocas calles.  (Foto Juan Pablo Cohen / La Opinión)Tres manzanas y media de casas conforman el recién legalizado barrio Mujeres del Futuro, en la comuna 3.~ jennifer.rincon@laopinion.com.co

Tres manzanas y media de casas conforman el recién legalizado barrio Mujeres del Futuro, en la comuna 3.

En sus 15 años de fundación, ya tiene vías pavimentadas, redes de acueducto y alcantarillado, y gas domiciliario, contrario a otros sectores de la ciudadela La Libertad, que llevan más tiempo de haberse formado.

Desde sufundación las mujeres han llevado las riendas del barrio. No solo le pusieron sello femenino al bautizarlo, sino que los comités de trabajo vecinal han sido liderados por las amas de casa.

Tilcia Maldonado, actual presidente del comité, resaltó la labor de las mujeres en la construcción y desarrollo de la vecindad y del barrio.

“Aunque este lote fue invadido por hombres y mujeres, nosotras éramos mayoría”, dijo Maldonado.

Las familias limpiaron el predio con palas y machetes, y construyeron cambuches de madera. El lote, de 28.666 metros cuadrados, se dividió en 170 predios de seis metros de frente por 15 metros de fondo.

Maldonado recordó que pese a que tuvieron acercamientos con el dueño del lote para comprar el predio, y cada vecino pagó 370 mil pesos por el predio, el negocio se disolvió y les devolvieron el dinero, por lo que carecían de títulos de propiedad del terreno.

“Llevábamos cinco años a la espera de la legalización para poder acceder a ayudas del municipio para el mejoramiento de este sector”, explicó Maldonado.

Cómo no estaban legalizados, la gestión de recursos para este sector dependía de la junta de Aguas Calientes. Mujeres del Futuro solo conformaba comités de trabajo para su sector.

En 2006, pese a su ilegalidad, el exalcalde Ramiro Suárez llevó el pavimento hasta esas calles con el programa comunidad-gobierno.

Por medio de bazares, rifas, y una cuota por cada predio, los vecinos lograron reunir su parte de la pavimentación.

Solo tres calles de la parte baja carecen de asfalto. Estás fueron invadidas hace ocho años, tiempo después de ejecutarse las obras de comunidad-gobierno.

Aunque esas primeras mujeres que habitaron la parte baja de Aguas Calientes soñaron con consolidar su barrio como un modelo a seguir, se quedaron sin lote para salón comunal porque se lo invadieron.

El parque infantil también quedó en veremos, pues el predio destinado para tal fin quedó en zona de alto riesgo.

“Por ahora, queremos culminar la pavimentación de la parte baja y obtener la titulación de los predios”, dijo Maldonado.

Mujeres del Futuro se convirtió en el primer barrio del 2015 en ser legalizado. Sabana Verde es el siguiente en la lista de espera, aseguró Metrovivienda.
Temas del Día