
Bogotá (Colprensa)
Pese a la larga experiencia de María Isabel Murillo, ‘Misi’, ella está cumpliendo un sueño con esta reconocida obra que también ha sido llevada al cine con éxito y que cuenta con exigencias bastante especiales para su desarrollo.
Serán más de 35 artistas en escena cumpliendo con una a una las exigencias del R&H Theatricals, dueños de los derechos de la obra, junto a una Orquesta Sinfónica de 30 artistas, justo cuando ‘La novicia rebelde’ cumple 55 años como obra de teatro musical y medio siglo de la clásica película.
Sólo grandes compañías de teatro de España, México y Argentina, han obtenido los derechos para hacer, en español, esta pieza teatral, y ahora el turno es para ‘Misi’, gracias a sus 28 años de trayectoria y la gran cantidad de exitosos montajes que incluso ha presentado en Nueva York. El 17 de abril, en el Teatro Roberto Arias Pérez (Colsubsidio) de Bogotá, será la premier de ésta versión colombiana.
¿Este montaje ha sido cumplir un sueño?
Ha sido emocionante y a la vez un reto gigantesco, pero todos saben que asumo los retos con muchas ganas y pasión, porque yo creo en el país y creo en el talento colombiano, que podemos hacer grandes cosas y lo hemos estado demostrando durante los últimos 28 años. Estamos preparados para una producción de esta magnitud.
¿Cómo fue encontrar a la protagonista?
Probamos, por primera vez las audiciones públicas, que no era un concurso o un reality, para poder darle la oportunidad a más talento colombiano, incluso que no se encontraba en ese momento en el país. Recibimos 94 postulaciones y de ahí seleccionamos cinco finalistas, con gran talento y de ahí, finalmente, Mónica Danilov quedó como nuestra novicia rebelde.
¿Apertura al talento colombiano más allá de la escuela de ‘Misi’?
Creo que fue uno de los resultados fantásticos, porque la gente siempre pensó que trabajar con ‘Misi’ Producciones era imposible pensando que esta era una casa cerrada, y no lo es, siempre está abierta a recibir a todo el talento que esté bien preparado. El hecho de encontrar a Mónica entre las 94 aspirantes generó una garantía ante el país.
¿Hace cuánto trabaja en la obra?
Nos pusieron a correr, porque nos dieron los derechos muy tarde pero no queríamos perder esta oportunidad, por lo que empecé la traducción en enero y a la vez la preproducción. No ha sido fácil, pero los años de experiencia y el tener un equipo que sabe qué hacer, ayuda mucho.
¿Por qué los jóvenes la deben ver?
Creo que es un clásico atemporal, porque quien no lo ha visto y lo ve se enamora porque lo tiene todo, con una solidez inigualable, magistralmente escrita en sus libretos y música.