La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Diez formas de preparar un buen café
Mediante esta guía podrá perpar esta bebida como lo hacen en diferentes partes del mundo.
Sábado, 11 de Julio de 2015

Las preparaciones de café varían de acuerdo a la costumbre y cultura de cada región, aquí le ofrecemos una guía atractiva de preparación de café en distintas partes del mundo, desde café con yema de huevo hasta ‘frappé’ del aromático.

El café es una de las pocas bebidas que es popular en todo el mundo, una tasa del aromático grano bien preparada es apreciada en cualquier lado del planeta.

Las primeras referencias del café en el mundo se dieron en Etiopia y en Colombia. El cultivo lo introdujeron los sacerdotes Jesuitas, quienes lo sembraron en las distintas haciendas de propiedad de su comunidad, como los de Salazar de las Palmas, Pamplona y Cúcuta, municipios de Norte de Santander, según referencias de Fedecafé.

El grano contiene propiedades para la salud y es una bebida altamente estimulante, porque contiene cafeína. Algunos estudios muestran que permite un mejor uso de la energía, potencia la fuerza, la velocidad y la resistencia en los deportistas. Además, disminuye la fatiga ante grandes esfuerzos, en deportes explosivos o de gran duración.

Las preparaciones de café varían de acuerdo  a la costumbre y cultura de cada región. En el norte de Europa, Norteamérica, Centro y Suramérica se tiende a beber un café más diluido, pero en otras regiones la bebida tiende a ser más concentrada.

La calidad del café y su origen son fundamentales para obtener una bebida óptima. Aquí una muestra de las diferentes formas de preparar café en el mundo.

Pharisäer alemán

Característica del norte de Alemania, esta bebida se prepara mezclando ron, café y crema servidos en taza. Muchos lo comparan con el café irlandés, fuerte, como para afrontar las bajas temperaturas.

Frappé griego

El café frappé es un bebida helada que se elabora con café instantáneo, leche y hielo. En la parte superior del vaso, siempre se disfruta de su espuma.

Lágrima argentina

Una vieja conocida es la famosa lágrima. Se trata de una taza con leche y tan sólo unas gotitas de café que le aportan color y un suave sabor.

Café des épices (Marruecos)

Se trata, básicamente, de un café especiado. Para tal fin se mezclan distintas especias como por ejemplo pimienta negra, clavo de olor o nuez moscada con los granos y luego se muele. Así, se logra un café aromático y un festival de sabores.

Café bombón (España)

El bombón se elabora con café y leche condensada. Se suele servir en un vaso o taza de vidrio, con la finalidad de poder apreciar las distintas capas de colores. En algunos lugares se le conoce también como café goloso o café biberón.

Café Latte Vietnamita (con yema de huevo)

Especialmente en Hanoi, este café se prepara con un filtro individual, se le añade leche condensada y la yema de un huevo. ¿El resultado? Un café más cremoso y suave. Para probarlo sin prejuicios y sorprenderse.

Kaffeost (Finlandia)

Tradicional de Kainuu (en el centro-este del país), un queso llamado juustoleipä se sirve con café. El queso se corta en pequeños trozos y se coloca en la parte inferior de la taza. Luego el café se vierte en la parte superior. Después de tomárselo, se come el queso con la cuchara.

Café bombón (España)

El bombón se elabora con café y leche condensada. Se suele servir en un vaso o taza de vidrio, con la finalidad de poder apreciar las distintas capas de colores. En algunos lugares se le conoce también como café goloso o café biberón.

Yuan Yang (Hong Kong)

Es una bebida popular en Hong Kong hecha de una mezcla de café y té con leche. La misma puede servirse fría o caliente.

Café turco

Declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se trata de un modo de preparar y servir el café propio de los turcos. Para eso se utiliza el café arábigo molido hasta lograr la consistencia de la harina.

La bebida es muy concentrada y se sirve en tazas pequeñas.

Café de Olla  (México)

Esta forma tradicional mexicana de elaborar el café se realiza calentando granos de café gruesos y hasta enteros en una olla de barro. Además, se le mezclan canela y un dulce llamado piloncillo.

Temas del Día