El estado Táchira cuenta con diversos ecosistemas que ofrecen alternativas variadas a los amantes del ecoturismo y los deportes de aventura, convirtiéndose en una alternativa sana y segura en tiempos en que el aislamiento y el encierro asfixian a los más inquietos, permitiendo al turismo tachirense, reinventarse en medio de la adversidad y las restricciones por la COVID-19.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: https://bit.ly/3ljBtXC
En las zonas altas, los páramos ofrecen unas 117 lagunas preglaciares, alturas que van desde los 1.800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) hasta los 3,950 m s. n. m.
En estas montañas andinas pueden encontrarse pozos, cuevas, cavernas, cascadas, aguas termales, aguas azufradas en escenarios propicios para la práctica de deportes de aventura como senderismo, parapente, descenso con cuerdas, bien sea por paredes de piedra o en cascadas, espeleología (exploración de cuevas y cavernas), escalada, barranquismo, campismo y ciclismo de montaña, entre otros.
Le puede interesar: Empleo, seguridad y salud: temas claves en encuesta de ‘Cúcuta, Cómo Vamos’
Jorge Romero, directivo de la Asociación Tachirense de Deportes Extremos, señaló que durante el tiempo de pandemia los deportes extremos se han convertido en una alternativa para pasar tiempo de calidad al aire libre; por otra parte, las empresas turísticas dedicadas a este tipo de actividades se han adaptado para brindar todas las medidas de seguridad y bioseguridad, incorporando a sus equipos personal paramédico y guardando las normas establecidas por los organismos nacionales e internacionales de salud.
Los operadores turísticos dedicados al área de deportes de aventura vienen trabajando de la mano con posadas, hoteles, restaurantes y empresas de transporte, para ofrecer a sus clientes una experiencia integral que incluso en algunos casos incluye recorridos de artesanías para que los visitantes puedan llevarse un recuerdo artístico de su experiencia y así contribuir al crecimiento de todos los sectores vinculados a la cadena logística del turismo regional.