Sin contratación colectiva
Gustavo Velazco, secretario general del Colegio de Licenciados del estado Táchira, expuso que tienen a las puertas la discusión de una nueva contratación colectiva, cuando la anterior no ha sido honrada en sus cláusulas económicas y sociales, y sigue siendo una materia pendiente para el patrono que es el Gobierno Nacional.
Esto ha significado la diáspora de docentes titulares y activos, y el ejemplo más fehaciente es el llamado que ha realizado el departamento de recursos humanos del Ministerio de Educación abriendo las puertas para que todos los docentes jubilados que quieran ingresar como contratados se incorporen a las aulas, argumentó Velazco.
En el nuevo contrato colectivo el magisterio venezolano exige que el salario sea anclado al dólar o pesos, y se ubique en un mínimo de 600 dólares, tomando en cuenta que el costo de la canasta básica alimentaria supera los 500 dólares.
La COVID-19: una materia pendiente
Las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la COVID-19 en los planteles sigue siendo una materia pendiente para el Gobierno, ya que el magisterio asegura que no existe la dotación de los implementos básicos, y en gran parte de las escuelas no han resuelto que al menos haya agua para el lavado de manos.
“Nosotros habíamos pedido que en la medida de lo posible dotaran de medidores de temperatura y eso no existe por ningún lado. Las medidas de bioseguridad quedaron para que cada muchacho lleve su propio kit de higiene”, manifestó Velazco.
Refirió que los liceos y escuelas no necesitan solo una “gotica de amor, sino una lluvia”, en razón que en todos los municipios más cercanos a la franja limítrofe las condiciones educativas son precarias y los planteles están devastados.
Consignan ante el CLET petitorio en pro de los docentes
A pesar de que el Consejo Legislativo del Estado Táchira este martes brindó reconocimientos a diversos docentes activos y jubilados, el parlamentario y coordinador de la Coalición Sindical, Gerardo Ramírez, indicó que consignaron ante el seno del Clet un documento para tratar cuatro aspectos importantes de la vida educativa.
Entre los petitorios consignados al cuerpo legislativo y al gobernador de la entidad, se encuentra la necesidad para establecer mecanismos para la movilización a los planteles, tanto para los trabajadores de la educación como para los niños, niñas y adolescentes, debido a la dificultad que tienen los maestros de llegar a las aulas, ante el costo de los pasajes en divisa extranjera.
Además exigen que se habilite un despacho de combustible subsidiado a los docentes que poseen vehículos ante el alto costo de la gasolina, así como la rehabilitación de la infraestructura de los centros educativos que están destruidos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .
Redacción: Anggy Polanco / Corresponsal en Táchira