Lunes, 5 de Enero de 2015
~
Debido a la alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (Ideam), por la temporada de sequía para el año 2015, el
ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, realizó una serie de
recomendaciones con la finalidad de tomar precauciones tras la posible
llegada del Fenómeno ‘El Niño’.~
Debido a la alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), por la temporada de sequía para el año 2015, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, realizó una serie de recomendaciones con la finalidad de tomar precauciones tras la posible llegada del Fenómeno ‘El Niño’.
De acuerdo con el Ideam, existe entre un 70% y 75% de probabilidad de que se consolide ‘El Niño’, generando altas temperaturas y posibles heladas en varias regiones del país.
A su vez, la entidad indicó que se podría registrar una disminución “brusca y significativa” de la temperatura del aire en horas de la madrugada, propiciando la presencia de heladas en los altiplanos, especialmente el cundiboyacense.
En este sentido, Iragorri explicó que las heladas son la ocurrencia de una temperatura igual o menor a cero grados centígrados, con lo que los tejidos de las plantas sufren daño, por lo que se recomienda utilizar variedades más resistentes.
En este tipo de condiciones, se presenta un aumento de la temperatura del aire en gran parte del territorio nacional durante el día, lo que podría generar un aumento en la aparición de enfermedades de la piel, tanto en humanos como en animales, y un descenso brusco durante la noche, lo cual implica una afectación para las actividades agropecuarias, según el Ministerio.
De acuerdo con lo anterior, resaltó la importancia de que los productores acaten las recomendaciones en sus actividades productivas, suministradas por esta institución.
Por la disminución en el consumo de forrajes y el estrés calórico e hídrico se reduce la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo que recomiendan la construcción de pequeños diques en depresiones y hondonadas para recoger las pocas lluvias.
Asimismo, es aconsejable la elaboración de cambuches o cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas muy descubiertas, que eviten la deshidratación y daños en la piel de los bovinos.
No es menos importante la utilización de bloques multinutricionales y la disminución de la carga animal por hectárea, haciendo una mejor redistribución de los animales por potrero o sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
Para conservar la humedad del suelo, este se debe preparar con arado de chuzo o de cincel, además de incrementar el uso de abono orgánico y mantener coberturas vivas y muertas en el suelo.
Este cultivo es altamente susceptible a sequía y heladas por lo que se recomienda sembrarse en lotes bajos o en aquellos con mayor facilidad de riego.
Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde, utilización de riego.

De acuerdo con el Ideam, existe entre un 70% y 75% de probabilidad de que se consolide ‘El Niño’, generando altas temperaturas y posibles heladas en varias regiones del país.
A su vez, la entidad indicó que se podría registrar una disminución “brusca y significativa” de la temperatura del aire en horas de la madrugada, propiciando la presencia de heladas en los altiplanos, especialmente el cundiboyacense.
En este sentido, Iragorri explicó que las heladas son la ocurrencia de una temperatura igual o menor a cero grados centígrados, con lo que los tejidos de las plantas sufren daño, por lo que se recomienda utilizar variedades más resistentes.
En este tipo de condiciones, se presenta un aumento de la temperatura del aire en gran parte del territorio nacional durante el día, lo que podría generar un aumento en la aparición de enfermedades de la piel, tanto en humanos como en animales, y un descenso brusco durante la noche, lo cual implica una afectación para las actividades agropecuarias, según el Ministerio.
De acuerdo con lo anterior, resaltó la importancia de que los productores acaten las recomendaciones en sus actividades productivas, suministradas por esta institución.
Ganadería
Por la disminución en el consumo de forrajes y el estrés calórico e hídrico se reduce la producción de leche, carne y en la natalidad, por lo que recomiendan la construcción de pequeños diques en depresiones y hondonadas para recoger las pocas lluvias.
Asimismo, es aconsejable la elaboración de cambuches o cobertizos para el sombrío del ganado en sabanas o praderas muy descubiertas, que eviten la deshidratación y daños en la piel de los bovinos.
No es menos importante la utilización de bloques multinutricionales y la disminución de la carga animal por hectárea, haciendo una mejor redistribución de los animales por potrero o sacando anticipadamente las vacas de baja producción.
Papa
Para conservar la humedad del suelo, este se debe preparar con arado de chuzo o de cincel, además de incrementar el uso de abono orgánico y mantener coberturas vivas y muertas en el suelo.
Maíz
Este cultivo es altamente susceptible a sequía y heladas por lo que se recomienda sembrarse en lotes bajos o en aquellos con mayor facilidad de riego.
Hortalizas
Se recomienda trasplantar en las últimas horas de la tarde, utilización de riego.