La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Se dispara venta de camisetas chiviadas
~ Los goles de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero con los que la Selección Colombia venció a Costa de Marfil y se clasificó a octavos de final del Mundial de Brasil, desataron por completo en el país la fiebre por la camiseta amarilla.~
Martes, 24 de Junio de 2014
~Los goles de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero con los que la Selección Colombia venció a Costa de Marfil y se clasificó a octavos de final del Mundial de Brasil, desataron por completo en el país la fiebre por la camiseta amarilla.~ Los goles de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero con los que la Selección Colombia venció a Costa de Marfil y se clasificó a octavos de final del Mundial de Brasil, desataron por completo en el país la fiebre por la camiseta amarilla.

De acuerdo con un estudio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), ese partido por cantidad lo gana el sector informal o callejero al comercio formal, representado por almacenes de cadena de artículos deportivos y hasta las mismas tiendas Adidas, patrocinador oficial de la indumentaria del combinado nacional.

“Nuestros cálculos sugieren que en cuanto a número de unidades, las dos terceras partes de las ventas de las camisetas de la Selección Colombia las distribuye el comercio callejero o informal”, indica la investigación.

Rafael España González, director de estudios económicos de Fenalco, explicó que de cada tres productos, dos son comercializados de manera informal y una por los canales autorizados. “Se ha disparado el comercio, sobre todo de la roja, que está casi agotada en varios locales. Si Colombia sigue avanzando, tendrán que confeccionar más aquí o importar”.

En el choque por precios, sin embargo, el mercado se reparte a favor del comercio formal, que con 65% ‘golea’ al callejero, que queda con 35%. “Los precios son mayores y ganan más por unidad, a diferencia de las camisetas en las calles, que cuestan en promedio $30.000”, agregó España.

Se ha podido comprobar que los productos originales cuestan casi hasta seis veces más que las imitaciones. Según el portal web de Adidas, el último modelo de la ‘amarilla’ cuesta $274.900 y la versión para partidos de visitante, color rojo, $169.000. Por su parte, las copias varían entre $30.000 y $50.000.

Sin denuncias

Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, aseguró que la entidad no han recibido denuncias o demandas. “Estamos dispuestos a cuidar a los empresarios con este tipo de competencia desleal y que les da ventaja a los comerciantes de la calle”.

Para el funcionario, la tarea para controlar al comercio ilegal debe empezarse por parte de las alcaldías y la policía. “Es muy difícil capturar o judicializar a estos comerciantes que evaden impuestos, debido a que son nómadas”.

La investigación de Fenalco cita las últimas cifras del Dane sobre informalidad en el país, entre enero y marzo pasados, las cuales demuestran que el fenómeno sigue teniendo niveles altos, a pesar de que disminuyó en comparación con el primer trimestre del año pasado.

En este estudio, Cúcuta aparece como la capital con mayor índice de informalidad, ubicándose en 70,6% del total de personas contratadas en la ciudad.
Temas del Día