Lunes, 27 de Mayo de 2013
~
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció los cuatro
pilares con los que el país puede pensar una reforma rural integral,
esto en el marco del primer acuerdo logrado entre Gobierno y guerrilla
en los diálogos que se adelantan en La Habana, Cuba. Sin embargo, aclaró
que hasta que no se llegue a un acuerdo final “no cambia nada”.~
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció los cuatro pilares con los que el país puede pensar una reforma rural integral, esto en el marco del primer acuerdo logrado entre Gobierno y guerrilla en los diálogos que se adelantan en La Habana, Cuba. Sin embargo, aclaró que hasta que no se llegue a un acuerdo final “no cambia nada”.
“Este es un primer paso de enorme significado, es la primera vez en la historia de nuestro país que Gobierno y Farc llegan a un acuerdo sobre un punto sustantivo y lo logramos en el tema más complejo técnicamente, que es el tema agrario. El Gobierno tiene la convicción de que si queremos reversar los efectos del conflicto en el territorio e impedir que este se repita tenemos que cambiar las condiciones del terreno, esto se logra a través de una reforma rural integral que tiene cuatro pilares”, dijo el Mandatario.
Durante el discurso Santos dijo que el primero de esos cuatro pilares es la distribución de la tierra a los campesinos sin tierra o aquellos cuya parcela es insuficiente, “eso se hace mediante la creación de un gran fondo de tierras que les permita vivir dignamente. El fondo se va a alimentar de las tierras que hayan sido adquiridas ilegalmente las cuales se incorporarán mediante los mecanismos permitidos por la Constitución y la ley”.
Además aclaró que los habitantes del campo que hayan adquirido sus tierras de manera legítima nada tiene que temer,” para avanzar se contempla la creación de un sistema judicial de protección de los derechos de propiedad si logramos eso habremos puesto fin a una de las principales fuentes de violencia en Colombia”.
El mandatario aseguró que en Colombia se tendrá que implementar la extensión y actualización del catastro para todo el territorio, “el que tenga tierras inexplotadas lo pensará dos veces”.
Según el Mandatario, un segundo pilar será el establecimiento de programas especiales de desarrollo con enfoque territorial en los más necesitados que permitan al Estado llegar a las regiones más deprimidas.
Un tercer pilar son los planes nacionales en todo el territorio rural, “en materia de educación salud, vías, riego, agua potable, vivienda que logren en una etapa de construcción de paz una reducción grande de la pobreza”,
Por último, Santos dijo que el cuarto pilar es la seguridad alimentaria, “todo el esfuerzo de transformación del campo debe llevar a una mejor nutrición, programas especiales contra el hambre”.
Según el Jefe de Estado, todos los programas requieren de un gran esfuerzo fiscal y de preparación institucional que el Gobierno ya está trabajando, “para asegurar que los que se firme en el acuerdo final se cumpla en su totalidad. Es importante que todos comencemos a pensar como sería una fase de construcción de la paz, ese será el mayor legado que le podemos dejar a nuestros hijos”.


“Este es un primer paso de enorme significado, es la primera vez en la historia de nuestro país que Gobierno y Farc llegan a un acuerdo sobre un punto sustantivo y lo logramos en el tema más complejo técnicamente, que es el tema agrario. El Gobierno tiene la convicción de que si queremos reversar los efectos del conflicto en el territorio e impedir que este se repita tenemos que cambiar las condiciones del terreno, esto se logra a través de una reforma rural integral que tiene cuatro pilares”, dijo el Mandatario.
Durante el discurso Santos dijo que el primero de esos cuatro pilares es la distribución de la tierra a los campesinos sin tierra o aquellos cuya parcela es insuficiente, “eso se hace mediante la creación de un gran fondo de tierras que les permita vivir dignamente. El fondo se va a alimentar de las tierras que hayan sido adquiridas ilegalmente las cuales se incorporarán mediante los mecanismos permitidos por la Constitución y la ley”.
Además aclaró que los habitantes del campo que hayan adquirido sus tierras de manera legítima nada tiene que temer,” para avanzar se contempla la creación de un sistema judicial de protección de los derechos de propiedad si logramos eso habremos puesto fin a una de las principales fuentes de violencia en Colombia”.
El mandatario aseguró que en Colombia se tendrá que implementar la extensión y actualización del catastro para todo el territorio, “el que tenga tierras inexplotadas lo pensará dos veces”.
Según el Mandatario, un segundo pilar será el establecimiento de programas especiales de desarrollo con enfoque territorial en los más necesitados que permitan al Estado llegar a las regiones más deprimidas.
Un tercer pilar son los planes nacionales en todo el territorio rural, “en materia de educación salud, vías, riego, agua potable, vivienda que logren en una etapa de construcción de paz una reducción grande de la pobreza”,
Por último, Santos dijo que el cuarto pilar es la seguridad alimentaria, “todo el esfuerzo de transformación del campo debe llevar a una mejor nutrición, programas especiales contra el hambre”.
Según el Jefe de Estado, todos los programas requieren de un gran esfuerzo fiscal y de preparación institucional que el Gobierno ya está trabajando, “para asegurar que los que se firme en el acuerdo final se cumpla en su totalidad. Es importante que todos comencemos a pensar como sería una fase de construcción de la paz, ese será el mayor legado que le podemos dejar a nuestros hijos”.