6. ¿Muchas madres no pueden producir suficiente leche?
Hay varios factores que pueden afectar la producción de leche. Se ha comprobado que iniciar la lactancia dentro de la primera hora del nacimiento, mantener contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y poner frecuentemente el bebé al pecho aportan para tener una mayor producción de leche. En el caso de sentir que no se está produciendo suficiente leche para el bebé, se recomienda consultar con un profesional.
7. ¿Debo amamantar si estoy enferma?
Dependerá de la enfermedad a la cual la madre se enfrenta, para estos casos es fundamental consultar con el especialista.
8. ¿La lactancia es buena para la mamá?
Por supuesto, a corto plazo ayuda a su recuperación física. Por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post-parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios*.
Sin embargo, el hecho de que haya mamás que no amamanten no significa que sea algo negativo, cada caso es único. Es importante asesorarse con un experto y considerar las circunstancias en cada caso. Amamantar es una experiencia singular y única, el contacto piel a piel, intercambiar miradas y abrazar al bebé fortalece el vínculo afectivo y le dará mayor seguridad emocional.
Lea también: Dos jóvenes aparecieron muertos dentro de su carro en Los Caobos
9. ¿Es difícil destetar a un bebé si es amamantado durante más de un año?
No hay evidencia de que sea más difícil dejar de amamantar después de un año, pero sí hay evidencia de que amamantar hasta los dos años es beneficioso tanto para las madres como para los niños.
10. Si vuelvo a trabajar, ¿tendré que destetar a mi bebé?
Muchas madres continúan amamantando después de volver al trabajo. Se recomienda verificar las políticas del país y del lugar donde trabaja. Si tiene derecho a un horario y un lugar para amamantar durante las horas de trabajo, si es posible poder ir a casa y amamantar, pedirle a un familiar o amigo que le traiga a su bebé o que se extraiga la leche y se la lleve a casa. Si no tienes la opción de amamantar durante las horas de trabajo, busca momentos durante el día para extraerte la leche y luego alimenta a tu bebé directamente cuando estés en casa.
En 2022, Kimberly-Clark, a través su marca Huggies, y Unicef celebran el tercer aniversario de su alianza, enfocada en apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, Kimberly-Clark ha contribuido a que Unicef llegara a casi 3 millones de personas a través de sus programas: 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores, y 33,000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI) en 15 países de la región.