Los casos reportados de covid-19 en el país se dispararon en el último mes. Las cifras lo dicen: mientras el 20 de diciembre de 2021 se registraron 1.699 nuevos casos, este 5 de enero de 2022, el número fue de 16.259 nuevos casos, que representa cerca de 700% más.
Varios son los factores que se le atribuyen a este aumento: más interacciones sociales por las festividades navideñas, de fin de año y vacaciones, pero, también, a la circulación de la variante ómicron que tiene un mayor riesgo de contagio debido a que sus períodos de incubación son más cortos.
Ante la situación y tantas preguntas que hay por este nuevo pico (el cuarto), consultamos con especialistas, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud para dar respuestas a dudas que usted puede tener en estos momentos:
1- ¿Cómo diferenciar síntomas de gripa y covid-19?
De acuerdo con Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, en la actualidad no hay forma de diferenciar clínicamente un cuadro viral, un cuadro gripal u otro virus con ómicron.
2- ¿Qué hacer si tengo gripa?
El infectólogo señala que si se presenta esto por estos días lo primero es considerar que puede ser un caso covid-19, por lo que es importante seguir las precauciones que existen para este tipo de pacientes.
3- Si presenta síntomas respiratorios, ¿qué hacer?
MinSalud recomienda practicar el aislamiento voluntario, vigilar los síntomas, comunicarse con la EPS, evitar el contacto físico con otras personas, lavarse las manos frecuentemente y quedarse en casa (usar tapabocas si vive con alguien más).
